La Secretaría PYMe pasa a ser una Dirección
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, criticó, en tanto, el posible cierre de la Secretaría Pyme, lo que consideró que sería perjudicial para el sector.
El ministro de Economía Toto Caputo degradó a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) a una Dirección nacional y Marcos Ayerra, el responsable del área, presentó la renuncia. La oficina quedó bajo la responsabilidad del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, un soldado de la apertura comercial y negador de herramientas de política sectorial.
“Se venía venir el alejamiento de Ayerra, que tenía un nivel de comprensión del problema de las pymes, por ejemplo con el tema financiamiento o el nivel de las tasas de interés de los créditos, pero que no tenía ningún poder de decisión en la estructura del gobierno”, dijo a Letra P un representante de una gremial empresaria pyme nacional, precisó un cable de la agencia NA.
Ayerra se definía como un “embajador del mundo pyme ante el gobierno». Una declaración de lo lejos que le quedaba el centro de las decisiones.
Las pymes son el 99% de las empresas del país, son 538.700 pymes que generan el 62% del empleo, representan el 47% de la masa salarial y exportan por US$ 10.000 millones. Y según las cifras que publicó Ayerra, las pymes industriales son el 12% del entramado de ese sector. El resto son empresas de servicios y comercio.
Alerta en una cámara PyME
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, criticó el posible cierre de la Secretaría Pyme, lo que consideró que sería perjudicial para el sector.
“La decisión política de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa es considerada como un paso hacia un mayor estancamiento del aparato productivo nacional pyme”, señaló el dirigente industrial
La medida se haría efectiva luego de la renuncia de su actual titular Marcos Ayerra, que se concretaría en los próximos días.
“Esta medida podría significar la desaparición de miles de pymes que requieren una asistencia que nunca tendrán”, afirmó Rosato.
El dirigente solicitó al “gobierno nacional revertir esta decisión para potenciar el apoyo en un momento de crisis productiva que afecta a todas las pymes del territorio nacional”(VW).
Fuente: Agencia NA