Se viene una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, con descuentos y promociones
Con la finalidad de anticipar las ventas por el Día del Niño, la Cámara del Juguete llevará a cabo el evento este próximo viernes 8 de agosto en todo el país. Habrá ofertas en jugueterías físicas y online, con beneficios bancarios y acuerdos especiales. Buscan reactivar el consumo en un contexto de crisis.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) anunció una nueva edición de La Noche de las Jugueterías, que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto en jugueterías de todo el país.
La iniciativa, que se realiza desde hace varios años, tiene como objetivo incentivar el consumo y anticipar ventas, incluirá descuentos especiales y promociones tanto en locales físicos como en plataformas de comercio electrónico.
También se sumarán beneficios bancarios y acuerdos con comercios para ofrecer cuotas sin interés y precios accesibles en productos seleccionados.
El evento llega en un contexto desafiante para la industria, que busca recuperar parte de las ventas perdidas en 2024. Aunque las ventas online crecieron un 30% interanual, ese canal todavía representa sólo el 20% del total.
Desde la CAIJ explicaron que el público argentino “sigue eligiendo comprar en el comercio físico, donde puede recibir asesoramiento especializado”.
La expectativa es que la combinación de promociones, eventos y campañas de concientización sobre el juego seguro logren reactivar una temporada clave para el sector. Cabe recordar, que la celebración del Día del Niño está prevista para el domingo 17 de agosto.
Actualmente, la industria nacional del juguete está compuesta por más de 180 fábricas, todas PyMEs de capital argentino, que emplean a unas 8.000 personas en forma directa e indirecta.
Luego de dos años consecutivos de caída en las ventas, el sector apunta a una recuperación moderada en 2025, con una participación actual del 30% del mercado interno.
Desde la CAIJ advirtieron que la competencia con productos importados sigue siendo un desafío, pero aseguran que las fábricas locales están preparadas para competir en segmentos donde tienen ventajas: juegos de mesa, juguetes didácticos, masas para moldear, muñecos bebotes y productos para el aire libre como triciclos, pelotas, monopatines y artículos de playa.
“La industria argentina tiene el potencial para crecer, generar empleo y ganar mercado, pero necesita un marco que reduzca la presión fiscal, simplifique costos laborales no salariales y mejore la infraestructura logística”, remarcaron desde la cámara. (VW)