Ventas minoristas: El Indec indicó una fuerte caída interanual en mayo
El consumo a precios constantes cayó 4,9% respecto a mayo de 2024. En supermercados, el consumo bajó 1,2% frente a abril.
El consumo a precios constantes cayó 4,9% respecto a mayo de 2024. En supermercados, el consumo bajó 1,2% frente a abril.
La brecha entre los extremos de la población creció en el inicio de 2025, y el ingreso de los más ricos ya es 15 veces mayor al de los más pobres, según el Indec.
La inflación de mayo fue del 1,5%, la menor cifra desde mediados de 2020. En tanto, el acumulado anual se redujo a 43,5%.
Para determinar la canasta básica total se amplía la canasta básica alimentaria, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
El informe reflejó que la capacidad instalada de la industria tuvo una nueva caída mensual y se ubicó en 54,4%.
Los datos fueron ubicados por el INDEC. La información comprende a los menores con edades desde 0 a 12 años.
Según el INDEC hay casi 1,5 millones de personas desocupadas. La medición corresponde a los monitoreos hechos en la zona AMBA.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación. Llega a superar los 500.000 pesos.
El dato corresponde al mes de febrero. Ese mismo hogar requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
El mismo grupo familiar, requirió de 454 mil para no ser indigente, según los últimos datos del Indec.