Renunciaron dos funcionarios clave del Indec que medían la inflación y las condiciones de vida
Por «cuestiones personales» se va la responsable del IPC, y por «discrepancias metodológicas» el director de Estadísticas de Condiciones de Vida.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sufrió en las últimas horas la renuncia de dos funcionarios estratégicos, Georgina Giglio, responsable del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida.
Según explicaron, Giglio, que entró a la Dirección de Índices de Precios de Consumo desde 2021 en la gestión de Marco Lavagna, dejará su puesto tras alegar “cuestiones personales”, mientras que Manzano renunció por “diferencias de criterios” y divergencias en “formas sobre la gestión de equipos”. No obstante, sus cargos se mantendrán hasta los primeros días de septiembre.
En tanto, fuentes del INDEC reportaron que la institución opera en un clima marcado por una fuerte inclinación libertaria, lo que incide en la falta de actualización de estadísticas clave, como el nuevo índice de inflación, y genera una “violencia discursiva” impulsada por la narrativa del Gobierno de Javier Milei, informó Diputados Bonaerenses.
En cuanto a los motivos económicos que culminaron con la salida de Giglio, los gremios explicaron que el congelamiento de salarios desde 2023 redujo el poder adquisitivo del personal del organismo un 14,3%, y destacaron que el salario promedio del nivel D grado 0 cayó un 27%, y en cargos directivos como el de Giglio, que tiene hasta 60 % del haber en concepto “Función Ejecutiva”, el atraso es aún mayor.
Así, será sustituida por Josefina Rim, quien dirigió ese área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020, y completó un doctorado en Corea en Gestión de Innovaciones Globales en Producción de Estadísticas de Precios, dentro del programa Global Digital Innovation de la Universidad KAIST.
Por su parte, Manzano, que se especializa en encuestas a hogares y metodología de indicadores socioeconómicos, llegó al INDEC en el gobierno de Mauricio Macri, mantuvo su cargo bajo la administración de Lavagna, y luego bajo la gestión libertaria. En tanto, su alejamiento se vincula a “diferencias” no con el contenido, sino con la forma de coordinación interna, tras un altercado con improperios en una encuesta sobre condiciones financieras.
Según consta, Manzano es licenciado en Sociología egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y trabajó desde 1994 a 2010 en la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos del organismo. Además, fue asesor en la estadística porteña entre 2010 y 2016, donde coordinó el diseño del IPCBA, el Sistema de Canastas de Consumo y la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).
En este contexto tan crítico para las estadísticas nacionales, el doble alejamiento de dos funcionarios claves para el INDEC generó inquietud por el impacto que puede tener en la elaboración del nuevo IPC y en las mediciones de pobreza y trabajo, ejes esenciales para comprender la realidad socioeconómica del país. (VW)