El Gobierno promulgó la Ley de Financiamiento Universitario y la suspendió
La ley quedó suspendida y hoy hay paro de 24 horas en casas de altos estudios.
El Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial la Ley de Financiamiento Universitario, pero la suspendió hasta tanto se defina de dónde saldrá el dinero para garantizar el financiamiento de las casas de altos estudios. Con esta acción, cumple con sus obligaciones pero no ejecutará la iniciativa.
“Al abordar los recursos destinados a financiar el incremento presupuestario propuesto, lo hace de manera genérica, sin precisar las sumas de crédito necesarias, limitándose a habilitar una readecuación de partidas presupuestarias”, señala el texto.
Y aclara que “un mayor gasto sin respaldo real debe financiarse con emisión monetaria sin un anclaje de sostenibilidad, lo que se traslada en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de los salarios”.
La definición de la suspensión: “Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”.
Los gremios que nuclean a docentes y no docentes de las universidades realizan este martes un paro de 24 horas, pero se espera una profundización de las medidas de fuerza a partir de la publicación de la Ley con su consecuente suspensión.
Paro de docentes y no docentes
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) realizan hoy un paro de 24 horas en universidades de todo el país.
“Las y los argentinos queremos financiamiento para para las universidades públicas. El 26/10 votamos candidatas/os que defiendan las universidades públicas y a la democracia”, convocó el gremio de los docentes universitarios.
Asimismo, el sindicato de trabajadores no docentes remarcó que “sin aplicación de la Ley, hay paro”.
El Consejo Universitario Nacional (CIN) destacó que la Ley Nº 27.795 fue el resultado de un proceso de trabajo con aportes de todas las representaciones académicas y su posterior debate y aprobación en el Congreso, ratificada por amplia mayoría en ambas cámaras tras el veto presidencial. (VW)