ATE denunció una pérdida del 40% en el poder adquisitivo de los haberes
El gremio de los estatales motorizará el paro contra el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro nacional con movilizaciones en todo el país para la semana próxima.
La medida de fuerza fue convocada para el jueves 22 de mayo. “La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude”, denunció Rodolfo Aguiar, titular de ATE.
“No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, explicó el dirigente.
En ese sentido, advirtió que “está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas”. “Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear“, alertó.
ATE motorizará el paro contra el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.
El viernes, en tanto, ATE realizó un plenario conjunto en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)(VW)