La ley de emergencia pediátrica quedó promulgada, pero tampoco se ejecutará
La puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el Presupuesto.
El Gobierno promulgó y suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, no habrá reglamentación ni ejecución de la iniciativa que buscaba garantizar el funcionamiento del hospital Dr. Juan Pedro Garrahan.
La Ley 27.796, que fue publicada pero suspendida, plantea la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país.
Además, contempla la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas. Se incluye a los residentes.
El Gobierno de Milei calculó que la puesta en marcha del régimen exigiría una inversión de $196.270 millones, un monto que supera la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Salud y que equivale al 30% del total nacional destinado a medicamentos y tecnología sanitaria.
“El Poder Ejecutivo nacional reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias”, indica.
Tal como la Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario, la explicación del Gobierno de Javier Milei es que no se especifica de dónde se sacarán los recursos necesarios, sobre la base que no hay Presupuesto. El Congreso rechazó los vetos presidenciales a las tres normas suspendidas. (VW)