Aumentaron los precios de las multas en la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Transporte actualizó los precios de las multas en la provincia de Buenos Aires para el actual bimestre mayo junio. La infracción más cara roza $1,5 millones.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires estableció nuevo aumento en el valor de las multas por infracciones de tránsito, con el que las sanciones más graves por las distintas irresponsabilidades al volante ya alcanzan los $1.416.000 millones.
La medida fue oficializada por titular de la cartera de Transporte bonaerense a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, y regirá durante los meses de mayo y junio, ya que cada bimestre se actualiza el valor de la Unidad Fija (UF), que sirve como parámetro para calcular el monto de las multas.
En este nuevo esquema de los costos de las multas, que lleva la firma del ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, el precio de una UF pasó a ser de $1.416, pese a que en un principio iba a ser de $1.506, lo que representa un fuerte incremento respecto de bimestres anteriores.
La actualización fue establecida por la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, y se basa en el precio del litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino (ACA), sede de la ciudad de La Plata.
Esta modalidad de cálculo fue definida años atrás por ley provincial y se aplica en todas las infracciones que cometen conductores dentro del territorio bonaerense. El objetivo, según explicaron las autoridades bonaerenses, es que el valor de las multas se mantenga actualizado con respecto a las variaciones del costo de vida, en este caso representado por el precio del combustible.
De esta manera, la resolución, firmada por el subsecretario Eduardo Gabriel Feijoo, establece que el nuevo valor de la UF se aplicará de forma exclusiva a la determinación del monto de las multas entre mayo y junio de 2025.
En este contexto, se espera que en julio la Provincia realice una nueva revisión del precio de la UF en función de la evolución del litro de nafta. Vale recordar que, este mecanismo de ajuste bimestral ya fue utilizado en otras oportunidades y responde a la necesidad de adaptar las multas al contexto inflacionario.
Ahora, la normativa vigente establece un rango mínimo y máximo de UF que puede aplicarse según el tipo de falta, aunque la cifra final de las multas queda a cargo de los jueces de Faltas de cada jurisdicción. Las infracciones más severas, como conducir bajo los efectos del alcohol o superar ampliamente los límites de velocidad, pueden alcanzar las 1.000 UF.
Asimismo, circular con exceso de alcohol en sangre o habiendo consumido estupefacientes implica una multa de entre 200 y 1.000 UF, es decir, de $301.200 a $1.416.000, lo mismo que ocurre con quienes manejan en contramano, por la banquina o con la licencia suspendida. Estas conductas son consideradas de alta peligrosidad y por eso integran el grupo de las multas más caras.
En la franja media se ubican faltas como cruzar un semáforo en rojo, no usar el cinturón de seguridad, circular sin la VTV, o negarse a presentar la documentación obligatoria.
En tanto, las infracciones más leves también fueron alcanzadas por el aumento: por ejemplo, dejar el auto mal estacionado, manejar con la licencia vencida o conducir sin patente tiene un costo que puede ir de 50 a 100 UF.
Aunque son montos más bajos, el impacto económico sigue siendo importante para muchos conductores, especialmente si se acumulan varias faltas en un corto período. Además, se encuentra dentro de este grupo el hecho de circular sin seguro obligatorio o sin la cédula verde del vehículo.
Todas estas infracciones, aunque puedan parecer menores, están contempladas en la ley y son penalizadas de acuerdo al nuevo esquema tarifario vigente en la provincia.
Cuánto cuesta cada infracción
- Superar la velocidad máxima, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.416.000
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.416.000
- Circular en contramano o por banquina, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.416.000
- Conducir con la licencia suspendida por ineptitud, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.416.000
- Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo, de 150 a 500: $225.900 a $ 753.000
- Negarse a mostrar la documentación exigida, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
- Circular sin VTV, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
- Cruzar el semáforo en rojo, de 100 a 500: $150.600 a $ 753.000
- Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo, de 100 a 500 UF: $150.600 a $ 753.000
- No usar el cinturón de seguridad, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
- Dejar el auto mal estacionado, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
- Circular sin patente, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
- Manejar con la licencia vencida, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
- Conducir sin seguro, de 50 a 100 UF: $75.300 y $150.600
- Conducir sin cédula de identificación del vehículo, de 50 a 100: $75.300 a $150.600
Es preciso mencionar que, el Ministerio de Transporte publica las actualizaciones del valor de la UF en la web oficial de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, donde además se detalla el cuadro completo de infracciones con sus respectivas escalas, y tiene como objetivo recordar a los conductores que las multas buscan fomentar una mayor responsabilidad al volante y reducir la siniestralidad vial en todo el territorio bonaerense, conforme indicaron. (VW)