El reclamo de los jubilados argentinos ya tiene trascendencia internacional
Un extenso artículo publicado por la agencia de noticias Reuters, una de las más seguidas en todo el mundo, llevó a la primera plana el reclamo que los jubilados hacen cada miércoles en la plaza de los Dos Congresos pidiendo jubilaciones dignas.
La agencia internacional de noticias Reuters publicó en las últimas horas un extenso informe en el que refleja los reclamos que los jubilados hacen por mejores haberes y mejores condiciones de vida.
El informe publicado por la agencia de noticias británica con el título « “Jubilados al borde del colapso: los jubilados argentinos protestan», refleja la persistencia y el dramatismo del reclamo en medio de la veda electoral.
El informe, firmado por dos periodistas especializados en temas económicos, recoge testimonios de adultos mayores que, con pancartas y banderas, denuncian el deterioro de sus ingresos frente al aumento del costo de vida. “No pedimos lujos, pedimos vivir con dignidad”, expresa una de las voces citadas por el artículo, que ilustra el malestar de un sector que ve cómo sus jubilaciones pierden poder adquisitivo mes a mes.
La cobertura de Reuters representa un reconocimiento internacional al movimiento de los jubilados, que desde hace años se organizan de forma autoconvocada para visibilizar la situación del sistema previsional argentino. La nota pone el foco en la combinación de inflación, recortes presupuestarios y falta de respuestas concretas, factores que, según el medio, empujan a miles de mayores a la pobreza o la dependencia de sus familias.
Con esta publicación, la problemática de los jubilados argentinos se instala nuevamente en la agenda global, sumando presión sobre el Gobierno para atender los reclamos de un sector históricamente postergado, pero hoy más activo y visible que nunca y a horas de una nueva elección en Argentina que puede cambiar el futuro del país.(VW)
Fuente: Info Region




