Elecciones 2025: Habrá en juego 35 bancas en Diputados por la provincia de Buenos Aires
La Provincia pone en juego 35 sillas de la Cámara baja que se dirimirán mediante el sistema D’Hondt.
En la provincia de Buenos Aires, los comicios del 26 de octubre pondrán en juego 35 sillas de la Cámara baja (Diputados) que se dirimirán mediante el sistema D’Hondt, que toma como variable la cantidad de votos de cada fuerza política.
Cabe remarcar, que en las elecciones 2025 nacionales, como ocurre cada dos años, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir 127 y 24 bancas respectivamente.
El método D’Hondt, o sistema del divisor, será el que se utilizará en estos comicios de la Provincia, y consiste en dividir la cantidad total de votos por cada una de las bancas en juego, para luego adjudicar los lugares a los partidos en competencia en función de sus cocientes. Esto, a diferencia del cociente Hare, que rigió durante las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre.
En primer lugar, las 15 listas aprobadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires deberán superar el 3% de los votos del padrón electoral para aspirar a, al menos, una de las 35 bancas en juego.
Posteriormente, se divide el total de los votos positivos obtenidos (es decir aquellos que no fueron en blanco o nulos) de cada una de las listas que superaron dicho umbral por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta adjudicar las bancas a los partidos en competencia en función de sus cocientes.
A modo de ejemplo, si se pusieran en juego seis bancas entre tres fuerzas A, B y C que obtuvieron 100.000, 60.000 y 40.000 votos respectivamente, se divide cada número por 1, 2, 3, 4 y 5. Allí, se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, y se quedarán con las bancas los cinco cocientes más grandes.
En este caso, los cocientes son 100.000 (Fuerza A), 60.000 (Fuerza B), 50.000 (Fuerza A, resultado de dividir 100.000 por 2), 40.000 (Fuerza C), 33.333 (Fuerza A) y 30.000 (Fuerza B). Los repartos de las 6 bancas serían: tres lugares para A, dos lugares para B y sólo una para C.
Por recordar, en las elecciones de 2023 las listas que superaron el umbral del 3% en PBA para cargos a diputados nacionales fueron las de Unión por la Patria (43,65%); Juntos por el Cambio (26,58%), La Libertad Avanza (25,45%) y el Frente de Izquierda Unidad (4,33%). Por el sistema D’Hondt, de las 35 bancas en juego 16 fueron para UxP, 9 para JxC, 9 para LLA y 1 para el FIT-U.
En estas elecciones 2025, las 15 alianzas políticas que competirán en la provincia de Buenos Aires por las bancas en la Cámara baja nacional son: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Nuevos Aires, Potencia, Provincias Unidas, Unión Federal, Frente de Izquierda Unidad, Frente Patriota Federal Liber.Ar, MAS, Coalición Cívica, Nuevo Buenos Aires, Propuesta Federal Para el Cambio, Unión Liberal y Proyecto Sur.
Es preciso mencionar que, el método D’Hondt tiende a beneficiar a aquellas fuerzas con mayor caudal de votos, generando una leve sobrerrepresentación respecto al porcentaje de sufragios recibidos, principalmente en las provincias más chicas que son menos los diputados a elegir.
A diferencia de los cargos para senadores (tres representantes para los 24 distritos), las elecciones para diputados son en base a criterios de cuánta cantidad de habitantes tiene cada distrito. Las provincias que cuentan con mayor presencia en la Cámara baja son: Buenos Aires con 70 Diputados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 25, Córdoba con 18 y Santa Fe con 17.
El simulacro del escrutinio provisorio
En las últimas horas, el Gobierno nacional realizó el simulacro general del recuento de votos de las elecciones 2025 nacionales, con la transmisión de 110.000 telegramas desde los 24 distritos electorales, en el cual participaron 1.100 digitadores en sedes del Correo Argentino.
En el simulacro se testearon los procesos de transmisión de los telegramas que surgirán de las mesas de votación, como así también el recuento y la consolidación de los resultados. El domingo electoral, los resultados oficiales podrían darse a partir de las 21, confirmó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Luz Landívar.
Según precisaron desde el Ministerio del Interior nacional, la jornada se desarrolló con la presencia de representantes de los partidos políticos, la prensa y distintas instituciones y permitió evaluar tanto el desempeño de los procedimientos habituales como los mecanismos de detección de errores, “con el fin de identificar eventuales incidencias y avanzar en los ajustes necesarios antes del acto electoral”.
Cabe destacar que, las elecciones 2025 contarán por primera vez a nivel nacional con el sistema de votación a través de la Boleta Única de Papel (BUP). En rigor, el lector la recibirá en mano por parte del presidente de mesa y luego, en el cuarto oscuro o box de votación deberá marcar su voto, doblar la BUP y colocarla en la urna. (VW)