Feria del libro: EL 1 y el 2 de mayo la muestra estará abierta al público
Estos días feriados son para disfrutar en familia en la Feria del Libro. Aquí, te proponemos una lista de actividades.
Los días jueves 1 y viernes 2 de mayo el evento cultural más convocante de América Latina invita al público a visitar su variada programación y propuestas culturales de 13 a 22. Serán jornadas de charlas, presentaciones de libros y actividades donde participarán escritores nacionales e invitados internacionales. Comienza el Encuentro Internacional de Bookfluencers y El XVIII Festival Internacional de Poesía.
Estos días feriados son para disfrutar en familia en la Feria del Libro. Aquí, te proponemos una lista de actividades para agendar:
Jueves 1 de mayo: 13:30 hs: Encuentro de Bookfluencers: novelas gráficas, cómics y mangas. Participan: Anto Romano, Sol Freitas (Taiyo).
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
14:00 hs: Memoria positiva- Con el fin de crear una memoria colectiva, Lucas Fauno
presenta un archivo que sirve de homenaje a quienes ya no están y atesora las historias
de vida de lxs sobrevivientes. La Memoria positiva se abre como una caja herramientas
para honrar nuestra historia, responder al estigma y combatir la discriminación aún
vigentes.
Participa: Lucas Fauno
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre
14:15 hs: Encuentro de Bookfluencers: les lit juvenil.
Participa: Flor Dapiaggi y Ash Quintana
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo
14:45 hs: Encuentro de Bookfluencers: los jóvenes y sus derechos.
Participa: Sol Chiara (little.blue.books) y Ella (Bibliotafa)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
15:15 hs: Encuentro de Bookfluencers: presentación de bookfluencers que escriben.
Participan: Lete Martinez, Male Hehn, Gonza Ludueña (gonazaescritor) y Sol Di Giorno
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
16:00 hs: María Dueñas presenta su nueva novela «Por si un día volvemos».
Presenta: Nino Ramella
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo
17:30 hs: Presentación del libro «Secreto y pasión de la literatura: Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes», de Juan Cruz Ruiz.
Participan: Juan Cruz Ruiz, Claudia Piñeiro
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Pabellón Amarillo
17:30 hs: Camila Sosa Villada presenta «La traición de mi lengua».
Participa: Camila Sosa Villada
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo
19:00 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa I. ¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura? Un debate abierto sobre lo que no es capaz el algoritmo.
Participan: Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda
Presenta: Débora Campos
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco
20:30 hs: Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa II. Literatura del
conurbano: voces de la periferia, identidad, diversidad y representación.
Participan: Juan Diego Incardona, Leticia Rivas, Claudio Zeiger
Presenta: Walter Lezcano
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco
Viernes 2 de mayo:
14:00 hs: Apertura Oficial: 28º Encuentro Internacional de Narración oral «Cuenteros y
cuentacuentos».
Participa: Homenaje a Narradores de Casa Cuna Cuenteros y Hospital Garrahan.
Conferencia Inaugural a cargo de Elena Santa Cruz
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo
15:30 hs: Borges Enamorado. Un encuentro para explorar cómo los amores y desamores
definieron la vida, la poética y la narrativa de Jorge Luis Borges.
Participa: Patricio Zunini
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Zona Futuro
Pabellón Amarillo
16:00 hs: La evolución de TikTok y su impacto en BookTok.
Participan: Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco
Organiza: TikTok
Sala: Tribuna Juvenil
Pabellón: Pabellón Azul
16:00 hs: Representaciones inclusivas: Redefiniendo la Diversidad Funcional en Mangas,
Webtoons, K-Dramas y K-Pop.
Participan: Magui Solodovsky, Jini Hwang
Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre
17:30 hs: Nosferatu queer. Reunidos como Drácula y Renfield, Mariano López Seoane y Nicolás Colfe traen a la mesa una serie de especulaciones para leer desde una perspectiva que representa las diferentes versiones de un clásico. Desde Bram Stoker hasta Pepe Cibrián, ¿cuántos desvíos tomó el vampiro más famoso en su recorrido por la cultura pop?
Participa: Mariano López Seoane
Presenta: Nicolás Colfer
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre
17:30 hs: XVIII Festival Internacional de Poesía. Primera mesa de lectura.
Participan: Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Graciela Aráoz, Silvia Camerotto, Lolita
Campani Beretta (Brasil – lectura bilingüe)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco
17:30 hs: Presentación del libro: «El loco de Dios en el fin del mundo».
Participa: Javier Cercas
Presenta: Hinde Pomeraniec
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
19:00 hs: Margarita, Floricienta y los clásicos.
Participa: Bel Sancho (bel.sancho) y Paula Toro (loslibritosdepau)
Presenta: Cris Alemany
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Tribuna Juvenil
Pabellón: Pabellón Azul
19:00 hs: XVIII Festival Internacional de Poesía. Segunda mesa de lectura.
Participan: Yuri Andrujóvich (Ucrania – lectura bilingüe), Pablo Caramelo, Laura Crespi,
Julie Tirard (Francia)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco.
(VW)