Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
En el predio de La Rural, la Feria se encuentra abierta al público a partir des 24 de abril, hasta el 12 de mayo. El horario es de 14 a 22.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores.
Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50. Compartimos el Video de este evento.
La ciudad es testigo de una nueva edición de la Feria del Libro, el evento que todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional. Esta edición cuenta con una programación repleta de presentaciones de libros, charlas con escritores y actividades culturales para todas las edades.
En el predio de La Rural, la Feria se encuentra abierta al público a partir des 24 de abril, hasta el 12 de mayo. Los horarios son de lunes a viernes de 14:00 a 22:00; sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de, presidente de la Fundación de el Libro, Christian Rainone.
El Presidente de la Fundación, dedico sus primeras palabras a la memoria del Papa Francisco al recordar una de sus tantas frases en las que señaló en vida: “La literatura educa el corazón y la mente, nos
abre a la escucha”
«Llegamos a este aniversario gracias al trabajo sostenido y comprometido de editores, autores, libreros, ilustradores, distribuidores, imprenteros, diseñadores, periodistas, especialmente gracias a mis colegas del Consejo Administración, al sólido equipo profesional de la Fundación El Libro y, sobre todo, gracias a los cientos de miles de lectores que año tras año nos acompañan y hacen que la Feria sea este extraordinario paraíso cultural», puntualizó
Entre otros conceptos Rainone destacó la trayectoria de la Entidad y la importancia de las muestras, que fueron creciendo con cada año que pasó y en ese sentido agregó: «En la línea de la tradición continuaremos realizando programas culturales de excelencia como el Festival de Poesía; los Diálogos Latinoamericano, Argentino y de Pueblos Originarios; la Maratón de la Lectura dedicada al gran Juan José Saer, y nuevamente tendremos un potente debate de cierre. Seguiremos con las actividades educativas como el Congreso de Promoción del Libro, el Foro de Ciencias, las Jornadas de Educación y el Encuentro de Narradores. También habrá lugar para “Orgullo y Prejuicio”.
Con respecto a las vistas esperadas as los largo de los 12 días de la Exposición, el presidente de la Fundación El Libro, anticipó que la muestra será visitada por más de 150 escritores internacionales y mensiónó algunos de los nombres que recorrerán el predio Ferial de la Rural de Palermo.
«Para ilustrar la riqueza y variedad de la agenda cultural: estarán presentes el escritor guatemalteco Eduardo Halfon; el narrador italiano Erri de Luca; Sunme Yoon, traductora coreana de la Premio Nobel Han
Kang; un conjunto impresionante de poetas como el mexicano Fabio Morábito, la irlandesa Moya Cannon, la peruana Carmen Ollé, autores como el ucraniano Yuri Andrujovich y la nicaragüense Gioconda Belli; ilustradores como el francés Benjamin Lacombe, entre otras figuras». detalló.
Rainone recordó también la semblanza del autor de La Ciudad y Los Perros, Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril último y en ese sentido citó una de sus frases: “La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan”.
La frase formó parte del discurso que pronunció Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010.(VW)