Hoy 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte
Es en conmemoración a Leonardo da Vinci, el artista que marcó historia. La UNESCO lo reconoce como un símbolo de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo.
El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril, en conmemoración al nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los artistas más influyentes en la historia de la humanidad. La fecha fue elegida por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y luego la UNESCO fue quien la oficializó.
El arte envuelve en sus diversas formas y expresiones, nos brinda la oportunidad de apreciar y fomentar la esencia en todas sus manifestaciones. Es una reflexión con impacto transformador e inspirador.
La UNESCO estableció esta fecha con el propósito de fortalecer los lazos entre las obras artísticas y la sociedad, promover una mayor comprensión de la diversidad de expresiones artísticas y reconocer la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Además, reconoce al destacado artista italiano como un símbolo de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo.
La iniciativa nació en 2012 durante la Asamblea General de la Asociación Internacional del Arte (IAA), con el objetivo de promover las artes, desde las pictóricas hasta las más innovadoras, y fomentar la creatividad a nivel global.
La elección de Da Vinci, como símbolo del día, no fue casual: el renombrado artista florentino encarna el espíritu multifacético y la curiosidad que define el arte.
Así, la celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y luego, la proclamación oficial del Día Mundial del Arte tuvo lugar en la 40 reunión de la Conferencia General de la UNESCO el 12 de noviembre de 2019.

«La belleza es inmortal en el arte»
Leonardo di ser Piero da Vinci, más conocido como Leonardo da Vinci, fue artista, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Su persona representa de manera ejemplar el concepto del hombre del Renacimiento, es decir, un polímata que domina una amplia gama de disciplinas, que abarca tanto las artes como las ciencias.
Su legado más reconocido se encuentra principalmente en el ámbito de la pintura. Entre sus obras maestras se encuentra La última cena, La dama con un Armiño, La anunciación, Hombre vitruviano, entre otras. Sin embargo, su obra más célebre, La Gioconda o Mona Lisa, está expuesta en el Museo del Louvre de París y se convirtió en un verdadero ícono de la cultura popular. (VW)