Buscan prohibir que circulen dos personas por moto, para prevenir delitos
Sería en algunas zonas y a pedido de los municipios. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso. También aseguró que el número de homicidios en la provincia de Buenos Aires bajó un 13% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2024.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anunció que buscan prohibir en algunas zonas la circulación de motos con dos personas a bordo, con la finalidad de prevenir ilícitos bajo la modalidad motochorros.
La medida de no poder llevar acompañante sería por zonas y hasta por franjas horarias, y siempre con un previo pedido de los intendentes.
Esta iniciativa fue anunciada por el propio ministro de Seguridad, Javier Alonso, en una conferencia de prensa ayer en La Plata, donde informó que esa posibilidad se va a llevar a la Mesa de Coordinación Política de Seguridad que mensualmente se lleva adelante en cada Municipio.
“Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, añadió.
Si bien en algún pasaje sugirió que la idea está pensada principalmente para implementarse en el conurbano, aclaró que la posibilidad está abierta a los 135 municipios.
La normativa a la que refirió Alonso, es la denominada Ley Antimotochorros, aprobada en la Legislatura en 2019 pero que empezó a diseñarse en 2014 por impulso del entonces gobernador Daniel Scioli.
La letra chica habilita a los municipios a fijar zonas y horarios en los que estaría prohibida la circulación de dos ocupantes en una moto, así como la obligatoriedad de llevar impresa la patente en el casco y el chaleco.
“Estamos conversando para que a pedido se restrinjan algunas zonas en algunas franjas horarias, en donde esté prohibido circular de a dos personas. Lo vamos a conversar con los intendentes”, reiteró el ministro.
En este contexto, aseguró que el número de homicidios en la provincia de Buenos Aires bajó un 13% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2024.
De acuerdo al análisis criminal de datos del Ministerio, resaltó que durante enero, febrero y marzo se registraron 234 homicidios, mientras que durante los mismos meses del año pasado se habían registrado 270, “lo que implica una reducción del 13%”.
“Esto es un avance en materia de política de seguridad y de esfuerzos compartidos. Tiene que ver por el trabajo mancomunado que hacemos con cada uno de los 135 gobiernos locales, con la Justicia federal y la justicia provincial”, señaló. (VW)