Legislatura bonaerense: Buscan que la educación sea “servicio esencial” para evitar paros docentes
Reflotan un proyecto de ley para declarar la educación como servicio esencial en la Provincia. “La suspensión de las clases, aún en virtud de legítimos reclamos de los docentes, en sí misma es una vulneración al mismo derecho que el reclamo dice custodiar”, dijo Retamoso.
En las últimas horas en la Legislatura Bonaerense ingresó un proyecto de ley para declarar la educación como servicio esencial, de la senadora del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Florencia Retamoso.
En concreto, la iniciativa impediría a los docentes realizar paro de clases para llevar adelante reclamos gremiales.
En los fundamentos del proyecto, Retamoso detalló que “La educación es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Nacional y diversos tratados internacionales, es imprescindible garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes, sin importar su origen socioeconómico o lugar de residencia”.
En esa línea, la senadora bonaerense libertaria propone en el texto declarar la educación como servicio esencial para asegurar la continuidad del ciclo lectivo, y fomentar la resolución pacífica de los conflictos entre las autoridades educativas y los gremios docentes, priorizando el bienestar de los alumnos.
En ese marco, Retamoso quiere declarar la educación pública, en todos sus niveles y modalidades, un servicio estratégico esencial de interés público. Por ende, será obligación de la administración provincial garantizar el efectivo cumplimiento de los días establecidos en el calendario escolar obligatorio.
Además, el articulado establece la obligación de las autoridades educativas y los gremios docentes a mantener una comunicación constante y de buena fe, para que la resolución de esos conflictos permitan garantizar la continuidad del servicio educativo.
No obstante, en caso de que los conflictos no encuentren su resolución, las partes involucradas deberán recurrir a mecanismos de mediación y conciliación establecidos por la legislación laboral, con el fin de garantizar la pronta solución de los mismos, y evitar así la interrupción de las clases.
Asimismo, el proyecto de Retamoso propone instrumentar sanciones para aquellos gremios o personas que obstaculicen de manera deliberada el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, en forma de multas económicas y otras medidas disciplinarias previstas por la legislación vigente.
“La suspensión de las clases, aún en virtud de legítimos reclamos de los docentes, en sí misma es una vulneración al mismo derecho que el reclamo dice custodiar”, concluyó la legisladora.
Antecedentes:
Cabe recordar, que en junio del año pasado, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto redactado por los legisladores del PRO, Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo, para declarar la educación como servicio esencial con el fin de garantizar los 180 días de clase.
“Si esto se convierte en ley, significa que en caso de que haya una huelga docente la escuela debe estar abierta. Durante los dos primeros días de protesta, tiene que haber una guardia mínima de directivos (docentes y no docentes) del 30% y, a partir del tercer día, se eleva al 50%, se deben dar clases en días y horarios habituales”, explicó en aquella oportunidad Finocchiaro.
“Lo que nosotros decimos es que hay un conflicto entre dos derechos. La educación, que para mí es un derecho humano esencial que debe ser garantizado por el Estado y que está garantizado por el Estado tanto en la Constitución nacional como en la provincial, y el derecho a la huelga docente”, planteó Guillermo Castello, en ocasión de la presentación de su tercer proyecto a los fines expuestos. (VW)