Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre
Las ventas subieron 4,4% interanual en noviembre, a precios constantes, pero acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023.
Las ventas subieron 4,4% interanual en noviembre, a precios constantes, pero acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023.
Los datos fueron publicados por el INDEC . Entre enero y agosto de 2024 se mantuvo la retracción comparado con igual periodo del año pasado.
Las ventas minoristas pymes bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.
El ticket de ventas promedió los $ 31.987, un 165% más que en la última medición, muy por debajo de la inflación anual.
En los autoservicios mayoristas, las ventas realizadas en efectivo representaron el 25,1%, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito totalizaron el 23,6%.
Muchos comercios de estas características temen verse obligados a cerrar. Alarmante alewrta de lsa Unión de kiosqueros de Argentina.
Los shoppings y centros de compras no fueron la excepción en esta tendencia decreciente. En abril de 2024, las ventas en estos establecimientos se redujeron un 23,8% interanual.
En marzo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%).
Según CAME el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.
Así lo aseguró el último informe de CAME. Las ventas de Reyes también se retrajeron en forma sustancial. La abrupta suba e precios es la principal causa.