Movimientos sociales marchan hoy para presionar con un bono de fin de año y subir el salario mínimo
“Nuestro trabajo vale”. La movilización, prevista para este miércoles, también es para que el salario mínimo iguale el costo de la Canasta Básica Total. La protesta coincide con la reunión convocada para hoy por el Gobierno para actualizar el Salario, que hoy está en $322.000. Todas las reuniones anteriores no prosperaron y en todos los casos, el Gobierno determinó el aumento.
Organizaciones sociales, sindicales y piqueteras buscarán presionar al Gobierno con una movilización este miércoles frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación para reclamar por un fuerte aumento del mínimo y un obtener un bono de fin de año.
Bajo la consigna “Nuestro trabajo vale”, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial, entre otros movimientos, marcharán por las calles de Buenos Aires desde las 11 de la mañana.
La protesta coincide con la reunión convocada por el Gobierno para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil, según la Resolución 6/2025 publicada en el Boletín Oficial. El cónclave abordará la determinación del nuevo monto, así como los valores de la prestación por desempleo.
La principal demanda es que el Salario Mínimo Vital y Móvil alcance el valor de la Canasta Básica Total (CBT), para garantizar que “los trabajadores populares puedan vivir con dignidad”. Actualmente, el ingreso mínimo es de $322.200 mensuales, monto que permanece congelado desde agosto. Mientras que la CBT -que determina el umbral de pobreza- alcanza los $1.276.649 para un hogar tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires.
“Nuestro trabajo vale”, es una de las consignas fuerza de la protesta del miércoles, que se enmarca en una escalada creciente de movilizaciones: la UTEP junto a organizaciones sociales como el Movimiento Evita y Barrios de Pie, exige un salario mínimo que no solo sea legal, sino suficiente para sostener una familia.
Cabe recordar que las dos CTA ya advirtieron que el salario básico “no cubre las necesidades de las familias” y exigieron definir una canasta básica “objetiva” que sirva como parámetro. El pedido fue dirigido al secretario de Trabajo, Julio Cordero, mediante una carta documento firmada por Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A).
Hoy se reúne el Consejo del Salario, el SMVM no se actualiza desde agosto
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne este miércoles, con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar los montos de las prestaciones por desempleo. En la actualidad, el salario mínimo es de apenas $322.000, la última actualización fue hace tres meses.
Cabe recordar, que en ninguna de las reuniones del Consejo anteriores hubo acuerdo, y en todos los casos, el Gobierno determinó el aumento por decreto.
La reunión se había formalizado el 4 de este mes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidente alterna del Consejo.
La “Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo” se reunirá con el objetivo de tratar la “Determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y la “Determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo”.
La sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión será a las 12.30, mientras que a las 14 se fijó la segunda convocatoria a sesión plenaria, en caso de ser necesaria.
El plenario del Consejo, integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, deberá así fijar los nuevos montos que regirán en los próximos meses.
La última actualización del salario mínimo fue en agosto, tras la definición de mayo pasado, cuando llegó a los 322.000 pesos. En ninguna de las reuniones hubo acuerdo y en todos los casos, el Gobierno determinó el aumento. (VW)




