Pequeños productores realizaron un “alimentazo” en Plaza de Mayo
Bajo la consigna “basta de hambre” productores de todo el país llevaron a cabo un alimentazo y entregaron 20 mil kilos de alimentos frescos, yerba, leche en polvo, entre otros productos. Mientras tanto en Merlo se realizó un «panazo» y pusieron a disposición cuatro mil kilos de pan a los vecinos.
La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizó hoy en Plaza de Mayo un nuevo Alimentazo en el que se entregaron 20 mil kilos de alimentos frescos producidos por cooperativas, chacras y comunidades campesinas de todo el país. Al grito de “basta de hambre”
El encuentro contó con la presencia de referentes de distintas economías regionales que distribuyeron entre decenas de vecinos unos 20.000 kilos de productos, como hortalizas, bananas, frutillas, yerba mate, huevos y hasta leche en polvo.
“El objetivo es mostrar al campo que alimenta en situación de crisis, compartiendo el fruto del trabajo que hacemos”, explicó a Bichos de Campo Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y uno de los promotores de esta iniciativa.
Y agregó: “Esto es un llamado al conjunto de la población a decir basta de este camino”.
A la vez, miembros de esta Mesa destacaron que este evento no tenía únicamente un fin político, sino que también buscaba concientizar sobre la importancia de la soberanía alimentaria y el rol que pueden jugar los pequeños productores en ese sentido.
“Siempre este día, esté el gobierno que esté, nos unimos para demostrarle al pueblo que existimos y estamos. Nos sumamos para compartir lo que producimos en nuestros campos, en nuestras tierras”, señaló a este medio la misionera Miriam Samudio, referente de los Productores Independientes de Piray (PIP), que en la jornada aportaron 1000 kilos de yerba mate molida.
“Hay productores abandonando las cosechas de tomate, vides, yerba mate y fruta. Todo es quebranto”, afirmó Ricardo Garzia, secretario de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe).
Quien luego se refirió al eslabón de los consumidores: “Muchos argentinos no cubren la canasta básica y hay cientos de miles de productores que, organizados con el Estado, pueden proveer la comida que falta. No puede ser que los argentinos hoy tengamos hambre”, concluyó.
Panazo en Merlo:
Finalmente, en el marco del Día Internacional del Pan, que se conmemora hoy, la Cámara de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires (CIPAN) realizó un “Panazo” en Merlo. en señal de protesta contra las políticas del gobierno nacional. Participaron del evento, los centros de panaderos de Merlo, Florencio Varela, Quilmes, Marcos Paz, Moreno, General Las Heras, General Sarmiento.
“Vamos a realizar un gran esfuerzo y regalar cuatro mil kilos de pan a las familias que se acerquen, como una manera de mostrar la crisis casi terminal que vive la industria panadera desde el comienzo del actual gobierno”, expresó Martín Pinto, directivo de la CIPAN y referente del sector, antes de dar comienzo de la actividad.
Pinto explicó que, en los últimos 18 meses, el rubro sufrió “la mayor caída histórica en el consumo de pan” y un incremento sin precedentes en los costos de producción, impulsado por “los aumentos en las materias primas, tarifas de servicios y alquileres”. Según precisó, esta situación ya provocó el cierre de más de 1.700 panaderías en todo el país. (VW)