La reacción del mercado tras la inédita intervención de EE.UU.
Bajó el dólar a $1.455 y subieron los bonos. Hubo una compra de pesos a través de un banco internacional. Luego de que Caputo dio por concluido el viaje, los bonos de la deuda pegaron un salto de hasta 7%.
Luego de la singular intervención del Tesoro de EEUU, el mercado de cambios de Argentina logró ayer detener la escalada del tipo de cambio, y el dólar bajó a 1.455 pesos.
Tras gastar más de US$2.040 millones en los seis días hábiles anteriores, el Tesoro argentino tenía menos de US$400 millones por vender y el dólar oficial estaba subiendo a $1.480.
Fue entonces, cuando el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, dio la orden al banco Santander de que comprara pesos a su nombre y entonces la moneda bajó a $1.450, un 0,3% respecto del cierre anterior.
Si después de las elecciones legislativas del próximo día 26, el dólar vuelve a subir, EE UU habrá perdido dinero, pero pareciera que la apuesta de Trump es ayudar a controlar el tipo de cambio y la inflación de la Argentina para que La Libertad Avanza (LLA) de Milei logre un buen resultado en las urnas. O quizás, habrá otro tipo de intereses en su apuesta.
El Banco Central, por cuenta del Tesoro argentino, vendió el miércoles unos US$ 325 millones de los US$ 677 millones operados. Esto habría dejado los depósitos del Ministerio de Economía en un nivel escaso, en US$ 325 millones. Es decir, un monto que alcanzaría para un solo día de intervención. Pero la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos modificó la ecuación.
Así, los bonos y acciones argentinas se ataban a la suerte de las negociaciones en Washington y, una vez que se conoció que Caputo daba por concluido el viaje, los bonos de la deuda pegaron un salto de hasta 7% y lo mismo sucedió con las acciones.
Los títulos en dólares empezaron a subir tímidamente para luego llegar a tocar 7% (GD38), en Wall Street. Lo mismo sucedió con las acciones de firmas argentinas que cotizan en ese mercado, que saltan hasta 15%, especialmente los papeles de los bancos. (VW)