CD Lanús: Se aprobó una ampliación presupuestaria para gastos
En le marco de una sesión extraordinaria se distinguió como vecino ilustre al joven estudiante Gastón Díaz, que fue elegido entre los mejores 10 estudiantes del mundo en una olimpiada matemática.
El Concejo de Lanús aprobó en sesión extraordinaria, jueves último, una ampliación de 20 mil millones de pesos en el cálculo presupuestario para el año en ejercicio.
El expediente tuvo el acompañamiento de parte del PRO, la UCR y el monobloque de Juan del Oso.
En ese sentido, la concejal Marcela Barberio (UxP) fundamentó el pedido del Ejecutivo en que el gobierno municipal dispone de un saldo favorable del ejercicio 2024, estimado en unos 20 mil millones de pesos.
Esos recurso, aseguró la legisladora municipal, se destinará al sector salud y a la ampliación de remuneraciones del personal municipal, entre las principales áreas.
Además, la edil sostuvo que con el refuerzo presupuestario «se buscará incrementar las guardias médicas en los centros de salud del distrito. «Es muy importante para nosotros poder contar con estas herramientas».
Por su parte, el ex secretario municipal de Hacienda y edil del PRO, Damián Schiavone, manifestó su acompañamiento al expediente aunque resaltó varios puntos preocupantes en las partidas destinadas a cada área, al tiempo que lamentó que «la administración de Julián Álvarez no considere aliviar la presión fiscal sobre los contribuyentes tras el excedente presupuestario registrado en 2024».
«El Municipio recauda el doble que la inflación proyectada y eso tiene que ver con la creación de nuevas tasas, con la ampliación de la presión fiscal que evidentemente no está en los planes revisarlo», añadió el Edil. El expediente resultó aprobado por 20 votos a favor y 4 en contra.
Asimismo, en el marco de la sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad la firma de un convenio con con la empresa Myvean Sociedad Anónima, aprobado por mayoría absoluta.
Reconocimiento

Gastón Díaz, el estudiante del Colegio Santa Faz que fue elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo (Imagen: VW)
Por otro lado, en la sesión extraordinaria fue aprobado el reconocimiento como vecino destacado a Gastón Díaz, de 17 años, alumno del Instituto Santa Faz de Lanús, quien fue seleccionado entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el galardón internacional que elige al “mejor estudiante del mundo”.
«Agradezco mucho este reconocimiento a quienes propusieron mi nombre, ahora me toca esperar la decisión final», dijo a visiónweb.com.ar
Respecto de su futuro como estudiante, luego de recordar que cursa el sexto año de la escuela secundaria, agregó: «Mi intención es irme a estudiar ingeniería especializada en informática a los Estados Uidos», cerró sin ocultar su emoción por l distinción que le otorgó el Consejo Deliberante local.
El proyecto fue presentado por el presidente del HCD, Agustín Balladares. Díaz es un estudiante secundario que asiste al Instituto Santa Faz de Lanús y es uno de los 10 finalistas seleccionado entre 12 mil estudiantes de 150 países. para ganar el Global Student Prize, una distinción organizada por Chegg.org y la Fundación Varkey, que dará al ganador un premio de 100 mil dólares.
En la agenda de temas, el Concejo Deliberante recibió y envió a comisión el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal que propone la creación del Registro de Tierras e Inmuebles Municipales. Para la oposición se trata de «una aberración jurídica» y requiere de un profundo tratamiento.
La manzana de la discordia
En el marco de la sesión del HCD de Lanús, el punto más controvertido de la jornada fue el ingreso del proyecto de ordenanza del Ejecutivo para crear el Registro de Tierras e Inmuebles Municipales.
La iniciativa, elaborada por la Dirección de Tierras y Administración de Bienes y presentada formalmente el 5 de septiembre, busca identificar los bienes de propiedad comunal —tanto públicos como privados— y habilita al municipio a declarar la vacancia o el abandono de inmuebles, con la posibilidad de incorporarlos a su patrimonio.
Para la administración de Julián Álvarez, la medida permitirá optimizar el uso del suelo, combatir el abandono y la especulación inmobiliaria, y destinar terrenos a proyectos habitacionales, sociales y comunitarios.
Sin embargo, en el recinto no tardaron en escucharse voces críticas: desde la oposición lo calificaron como una “aberración jurídica” y advirtieron que “vulnera derechos de propiedad”, por lo que el expediente pasó a comisión para un análisis más profundo(VW).