En Argentina 4 de cada 10 trabajadores están en la informalidad
El dato surgió de un informe realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La informalidad supera el 43%.
Un informe de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que se conoció en las últimas horas, asegura que el empleo informal representa el 43,2% de la masa laboral activa y afecta, en especial a quienes quieren iniciar su vida laboral, los jóvenes.
El trabajo fue elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), coordinada por los especialistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que 4 de cada 10 trabajadores argentinos tienen empleos sin cobertura laboral, impositiva ni de seguridad social. La comparación interanual muestra un incremento de 1,6 puntos porcentuales en la tasa de informalidad labora.
El informe advirtió también que sobre una situación cada vez más visible: la del trabajador que, pese a contar con un empleo, vive en condiciones de pobreza.
En el primer trimestre de 2025, el 24% de los ocupados residía en un hogar pobre, cifra que ascendía a 42% en el caso de los informales. Entre los asalariados registrados, en cambio, el indicador era de apenas 12%.
La incidencia de la informalidad laboral varía según la categoría ocupacional. En el segundo trimestre de 2025, entre asalariados la tasa fue de 37,7%, entre los trabajadores por cuenta propia llegó a 62,5%, y entre los patrones se ubicó en 22,2%.
El estudio precisa que los asalariados concentran el 63% del empleo informal, seguidos por cuentapropistas (34%), patrones (2%) y familiares no remunerados (1%).
La investigación subraya la vulnerabilidad de los jóvenes frente a la informalidad. En el primer trimestre de 2025, el 63% de los trabajadores de entre 16 y 24 años estaba empleado en condiciones informales, es decir, 6 de cada 10. Este nivel supera en 21 puntos porcentuales la tasa global.
El peso del empleo asalariado dentro de la informalidad laboral se relaciona con su importancia en el mercado de trabajo en general, ya que representa el 72% del empleo total en Argentina.(VW)