ANSES: Ya se conocen los aumentos de los jubilados para ocyubre
Se dispuso también una actualización equivalente para el régimen de asignaciones familiares. El incremento del 1,88% alcanza tanto a los montos de las prestaciones como a los topes de ingresos familiares que determinan su percepción.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán desde octubre, con un aumento del 1,88% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La medida fue oficializada en las resoluciones 317/2025 y 318/2025 publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
El haber mínimo garantizado se ubicará en $326.298,38, mientras que el máximo ascenderá a $2.195.679,22. También se modificó la base imponible mínima y máxima para los aportes del SIPA, que quedarán en $109.897,23 y $3.571.608,54 respectivamente.
El mismo ajuste se aplicará a la Prestación Básica Universal (PBU), que pasará a $149.266,62, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que quedará en $261.038,70. Además, se estableció que las remuneraciones de los trabajadores que cesen en la actividad a partir del 30 de septiembre y soliciten su beneficio desde octubre se actualizarán con los índices definidos por la Subsecretaría de Seguridad Social.
LAS AUH
En paralelo, se dispuso una actualización equivalente para el régimen de asignaciones familiares. El incremento del 1,88% alcanza tanto a los montos de las prestaciones como a los topes de ingresos familiares que determinan su percepción. En este esquema, se incluyó un límite: la percepción de un ingreso superior a $2.403.613 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye del beneficio, aun cuando la suma total de ingresos no supere el máximo establecido.
Para los trabajadores en relación de dependencia y los alcanzados por la Ley de Riesgos del Trabajo, los montos varían según tramos de ingresos y la zona geográfica. En el caso de los salarios más bajos, la asignación por hijo será de $58.631 en el valor general, mientras que en zonas diferenciales como la Patagonia se eleva hasta $126.425.
Para los titulares de la prestación por desempleo, las cifras se ubican en $58.631 para la asignación por hijo en el primer tramo de ingresos, $39.548 en el segundo y $12.340 en el más alto, mientras que la asignación por hijo con discapacidad será de $190.902, $135.050 y $85.234, según corresponda.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social, el monto general será de $117.252, con un diferencial de $152.428 para la zona patagónica. Para la AUH por hijo con discapacidad, los valores serán de $381.791 y $496.329, según la zona.(VW)