Los habitantes de zonas frías deberán pagar más caro el gas
El proyecto de presupuesto 20256 que presento en la noche del lunes el presidente Javier Milei, incluye la eliminación de los subsidios al consumo de gas en zonas frías.
El Gobierno nacional propuso en el Presupuesto 2026 la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas que beneficia a diversos distritos del sur de la provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país.
Así se desprende del artículo 72° del proyecto de Presupuesto enviado por Javier Milei al Congreso, que en una sola línea dice: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”.
Los alcances
En mayo de este año, el Gobierno nacional actualizó los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red dentro del Régimen de Zona Fría Ampliada (Ley 27.637).
La ley de Zona Fría Ampliada es una extensión del régimen original creado en 2002 para asistir a provincias con climas extremos, como las del sur argentino, donde el consumo de gas es alto y esencial.
En 2021 el Gobierno de Alberto Fernández amplió el alcance del régimen a zonas clasificadas como cálidas y templadas-cálidas -según la norma IRAM 11603:2012- incluyendo gran parte del territorio bonaerense, Rosario, Córdoba y San Luis, entre otros.
Sin embargo, el Gobierno de Milei siempre tuvo la intención de volver a limitar la Zona Fría a las provincias patagónicas. De hecho, lo propuso en la Ley Bases, pero el artículo en cuestión no pasó el filtro del Senado y los beneficios se mantuvieron.
En mayo pasado, el Gobierno decidió, a través de una resolución, que los usuarios que contaban con más de un medidor o suministro a su nombre y podían acceder al beneficio del 50% en todos ellos comenzaran a gozarlo en uno solo, mientras que en los restantes les concedió un 30%(VW).