Pulseada por la remarcación de precios en alimentos por la llegada de nuevas listas con aumentos
Supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, algunos alcanzan las dos cifras en ciertos productos. El Gobierno espera que el impacto de la suba del dólar sea temporal. Agosto arrancó con una variedad de tarifazos como transporte, servicios públicos, prepagas, y claramente, alimentos.
La pulseada por los aumentos en alimentos se intensifica entre las empresas proveedoras y los supermercadistas, ya que las listas con subas ya alcanzan en algunos productos los dos dígitos, y alcanzan cada vez a más sectores, lo que puede llegar a tensionar la inflación de agosto.
En el inicio de agosto, el dólar oficial registró una suba de $50 y alcanzó la cotización de $1380 para la venta, ubicándose al límite de la banda de flotación establecida por la administración nacional. Luego, pese a la baja de estos últimos días llegó a los $1.340, la suba acumulada comenzó a repercutir en las góndolas.
En ese contexto, la semana pasada, las principales empresas de alimentos, bebidas y artículos de tocador comenzaron con una ola de remarcaciones con aumentos que rondaban hasta el 5%. Desde el sector habían aclarado que eran los programados desde hace 90 o 120 días.
Economistas de consultoras privadas habían advertido que esta nueva rueda de remarcaciones podía extenderse si la inestabilidad del tipo de cambio se mantenía.
Sin embargo, ahora, con el dólar a la baja, las empresas de alimentos continúan presionando a los supermercadistas con nuevas listas de aumentos que, en algunos productos, alcanzan los dos dígitos.
De completarse el traslado a las góndolas, este movimiento se verá reflejado en la inflación de agosto. De hecho, algunos economistas ya pronosticaron que podría acelerarse a cerca del 3%, quebrando la tendencia a la baja en un contexto electoral.
Las nuevas listas:
Grandes empresas del rubro alimenticio y de limpieza aplicaron nuevas listas de precios. Entre ellas, Arcor aumentó entre 3% y 5%, Mondelez entre 7% y 9%, Unilever un 8% y Softys (Élite, Babysec, Ladysoft) un 7%.
Por el lado de los lácteos, Mastellone (La Serenísima) aplicó un aumento del 4%, mientras que Danone aún no oficializó incrementos. En el caso de las aceiteras, AGD y Cañuelas subirán un 5%, y SC Johnson aumentará un 7% en su lista de precios.
Además, hubo nuevas subas en cigarrillos, harinas, galletitas y panificados, particularmente en comercios de barrio, donde los aumentos llegan hasta el 8%.
Vale recordar que, el mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6%, consolidando una inflación interanual de 15,1%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 39,4%. “Vamos Toto. Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia”, afirmó el Jefe de Estado, en sus redes.
En ese sentido, los supermercadistas aclararon que “no se va a trasladar todo el incremento al precio de los alimentos, pero obviamente en aquellos de máxima rotación o esenciales, tanto en alimentos como en limpieza, si”. “En estas 24 o 48 horas se va a materializar”, afirmaron.
Por su parte, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) indicaron que desde el 1 de agosto recibieron listas con aumentos del 2 al 8%. «Las que están cerca del 8% es todo lo que es limpieza, perfumería, cremas dentales y aceites, que tiene una fuerte incidencia de dólar, y las que están entre el 2 y el 3% son todas las que tienen incidencia de los fletes, que normalmente suben cuando suben las naftas, como son los productos lácteos, rollos de cocina y papeles higiénicos«, explicaron.
Comentaron que se encuentran en negociaciones con los proveedores para una reducción de esos incrementos y reconocieron que lo que suceda con el dólar durante los próximos días será central en esa discusión. «Va a definirse mucho con lo que pase con el tipo de cambio esta semana, y cuánto aumenten los combustibles y los servicios, porque con base a eso nosotros más o menos tenemos una pauta para pedir un 2, 3 o 4% de descuento en esa lista de precios«, explicaron.
Conforme a un relevamiento de la consultora Focus Market, solo en los primeros cuatro días de agosto hubo aumentos considerables en varios productos de consumo masivo.
En detalle, en jugos líquidos (11,15%), nuggets (8,61%), crema de leche (8,28%), chocolates (7,81%), quesos untables (6,65%), café (6,28%), hamburguesas (5,91%), salchichas (5,89%), vinos finos (5,81%) y achocolatados (5,25%).
Por su parte, en la industria panadera recibieron aumentos de al menos 10% en insumos clave para la producción, como las grasas y la margarina.
Cabe mencionar, que el miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, junto con la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), la canasta básica total (CBT) y el índice de salarios de junio. (VW)