Agrupaciones de personas con discapacidad marchan hoy en repudio al veto de Milei
Este martes habrá movilizaciones en repudio al veto de Javier Milei contra la Ley de Emergencia. Se replica en todo el país. “Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.
Agrupaciones que nuclean a personas con discapacidad se reunirán este martes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires para protestar en contra del veto que el presidente de la Nación, Javier Milei, le propinó a la Ley de Emergencia en ese sector. A la vez, la medida de fuerza se reproducirá en las plazas centrales del interior del país, y las actividades relacionadas al área de Discapacidad estarán suspendidas.
En ese sentido, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad anunció su participación en la marcha, que será desde las 11.30 en la Plaza de los dos Congresos, frente al palacio legislativo nacional, y rechazó públicamente el veto ordenado por el presidente, en defensa de su política fiscal.
Cabe recordar que este lunes, el gobierno de Milei oficializó el veto a las leyes aprobadas en el Congreso que establecían un aumento a las jubilaciones, restituían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad, lo que provocó una ola de repudios de la oposición.
“Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.
En la misma línea, indicaron que “el verdadero desafío” es construir una sociedad “más justa”, donde “nadie quede excluido ni sólo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.
Para finalizar, manifestaron que la ‘Emergencia en Discapacidad’ abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben “$28.000 mensuales”, como así también están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.
“Hoy, esas personas, están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”, concluyeron.
El veto:
El gobierno de Milei ratificó ayer el veto a las leyes que establecían un aumento a las jubilaciones, restituían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad.
A través del Boletín Oficial, la Oficina del Presidente fundamentó el veto al señalar que los proyectos sancionados implicaban “un gasto adicional de más de 7 billones de pesos” y atentaban “contra el equilibrio fiscal”. En ese contexto, desde la administración libertaria consideraron que las iniciativas buscaban “provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico”.
El comunicado oficial detalló que “el Presidente de la Nación ha vetado los proyectos que el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones: erradicar definitivamente la inflación”.
Asimismo, desde el Gobierno aseguraron que los proyectos vetados implicarían un gasto equivalente “a un 0,9% del PBI calculado para este año y un 1,68% para el año entrante” y, en ese sentido, acusaron a “determinados sectores” de haber impulsado esas leyes “en pleno ciclo electoral”, con el objetivo de hacer campaña para “volver a llevar al pueblo argentino a la miseria”.
Es de mencionar, que la iniciativa para los jubilados proponía además una suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000 indexado a la Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como la restitución de la moratoria previsional, que la administración nacional no renovó en marzo de este año, por el término de dos años.
Mientras tanto, el año pasado, el líder libertario recurrió también al veto, para frenar un aumento en las jubilaciones, una suba en el presupuesto universitario y la ley que declaraba la emergencia en discapacidad. La última, establecía una actualización de aranceles automática de acuerdo al IPC, una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, al mismo tiempo que establecía un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). (VW)