El peronismo presentó un proyecto de ley para frenar la privatización de AySA
El senador “Wado” de Pedro y once legisladores de UxP presentaron un proyecto para frenar la privatización de AySA porque el agua es un derecho. AySA “ya había sido privatizada en los 90”, período en el que se “duplicaron tarifas, no invirtieron un peso y los residuos cloacales se volcaban al río sin tratamiento”,recordó de Pedro.
El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, acompañado por otros once legisladores de Unión por la Patria (UxP), presentó un proyecto de ley para frenar la privatización total de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).
Esta iniciativa surgió luego de que el Gobierno Nacional autorizara el procedimiento “para la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A.” mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 494/2025.
Desde sus redes sociales, sostuvo que el agua potable “es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de millones de argentinos” y que su administración “debe tender al bien común y no a la rentabilidad de nadie”.
Asimismo, recordó que durante la gestión estatal de AYSA “4,5 millones de personas” accedieron “por primera vez” al servicio de agua corriente y “3,6 millones a la red de cloacas”.
Además, destacó que se invirtió “20 veces más” que cuando Aguas Argentinas estaba bajo capitales privados.
“La cobertura pasó del 79% a más del 85% en agua potable, y del 60% al 70% en cloacas. Se construyeron nueve plantas depuradoras, una gran potabilizadora y se hicieron cientos de obras. La cantidad de cortes bajó un 57% y su duración se redujo en un 72%”, expresó de Pedro.
La semana pasada, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) rechazó el decreto de privatización AYSA, debido a que consideran que esa medida está “orientada a desguazar las condiciones de control público sobre un servicio esencial”.
A la vez, de Pedro recordó que AySA “ya había sido privatizada en los 90”, período en el que se “duplicaron tarifas, no invirtieron un peso y los residuos cloacales se volcaban al río sin tratamiento”. Y agregó: “Volver a privatizarla sería retroceder tres décadas”.
“AySA es de las y los argentinos. Estos proyectos buscan protegerla y dejar claro que defender la administración estatal de estos servicios públicos es defender la soberanía, el bien común, la salud y la vida de nuestro pueblo”, concluyó. (VW)