Polémica en PAMI: Denuncian irregularidades por adjudicación de contrato
Es compra y distribución de pañales para sus afiliados. El titular de PAMI, Esteban Leguizamo, recibió nuevas denuncias por la adjudicación de contratos por USD 450 millones y 20% de sobreprecio.
En las últimas horas, el PAMI quedó envuelto en una nueva controversia luego de adjudicar una licitación millonaria por la compra y distribución de pañales para sus afiliados, cuyo contrato, firmado por el titular del organismo Esteban Leguizamo, convalidó un gasto de u$s450 millones en tres años, lo que representa un 20% más que el esquema de provisión actual.
En este sentido, la decisión tomada por Leguizamo generó una ola de cuestionamientos tanto desde la oposición al Gobierno nacional, como de las empresas que intentaron participar de la licitación, ya que tres de las cuatro compañías interesadas denunciaron que solo contaron con seis días hábiles para armar sus propuestas, lo que consideran un plazo “insuficiente y deliberadamente restrictivo”, informó Diputados Bonaerenses.
El proceso licitatorio, que según fuentes del sector fue “exprés y direccionado”, contempla la entrega de 17 millones de pañales y apósitos por mes a Pami, una operación que hasta ahora se realizaba a través de convenios con fabricantes, droguerías y farmacias. Sin embargo, la nueva modalidad se centraliza la distribución en una sola empresa que también cobrará por adelantado el 3% del monto total del convenio, algo muy inusual en contrataciones públicas.
Además, el titular de PAMI estableció nuevas exigencias para las empresas, como contar con galpones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y una póliza de seguro por $25.000 millones, lo que para los oferentes excluidos fue una barrera imposible de cumplir en los seis días que dio de plazo el organismo, a cargo de Leguizamo.
Según los documentos oficiales, el llamado a licitación de PAMI se realizó el 14 de abril, mientras que la apertura de los sobres se programó para el 25 del mismo mes. Teniendo en cuenta que en el medio fue el fin de semana largo de Semana Santa, las empresas dispusieron de apenas seis días hábiles para responder a los nuevos requisitos.
Esta situación encendió alarmas en el sector empresarial y en ex funcionarios designados por el propio gobierno de Javier Milei, quienes ya habían alertado sobre supuestas maniobras irregulares en compras anteriores del organismo encabezado por Leguizamo, que hoy se encuentra en el ojo de la tormenta.
En este contexto, las sospechas de las empresas que quedaron por fuera de la licitación crecieron aún más, debido a que la compañía ganadora del contrato firmado finalmente por PAMI ya había comenzado a pedir cotizaciones a fabricantes en marzo, un mes antes de que se hicieran públicos los pliegos.
Además, las empresas cuestionan la calidad del producto que se entregará a los más de 200.000 afiliados de PAMI que dependen de esta prestación, mientras que expertos afirman que los nuevos pañales pesan solo 50 gramos frente a los 75 gramos anteriores, carecen de doble capa de absorción y poseen cintas de sujeción más pequeñas.
Cabe mencionar que, esto implicaría una merma en la calidad y el confort de los beneficiarios de la obra social estatal de los jubilados y pensionados, con el agravante de que el organismo pagará un precio 20% superior al que abonaba hasta el momento por productos sanitarios de mayor eficacia.
Otro aspecto controvertido es la posibilidad de facturar pañales sin entregarlos: hasta ahora, el control se realizaba mediante recetas electrónicas avaladas por médicos, lo que permitía tener un padrón actualizado en tiempo real. y ahora, con la nueva modalidad logística directa, algunas empresas temen que se utilicen padrones desactualizados para justificar entregas inexistentes, generando un perjuicio económico para el Estado y una estafa a los beneficiarios de PAMI.
Es preciso recordar que, la polémica adjudicación de Leguizamo ocurre en un contexto ya caldeado por denuncias internas dentro del PAMI, muchas de ellas impulsadas por funcionarios libertarios que señalaron sobreprecios de hasta el 700% en compras directas que se amparaban en la supuesta urgencia médica.
No obstante, ya que se han iniciado actuaciones judiciales y las sospechas de direccionamiento, sobreprecios y baja calidad no hacen más que alimentar las críticas. Mientras tanto, la oposición política y diversos sectores sindicales del PAMI exigen explicaciones al titular del organismo y a las autoridades nacionales.
Es que, desde los gremios que nuclean a los estatales nacionales, aseguran que las medidas adoptadas en los últimos meses por Leguizamo “vulneran la transparencia en la gestión pública y perjudican directamente a los sectores más vulnerables que dependen del PAMI para acceder a prestaciones básicas”.
El descargo de Adorni:
Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei anunció ayer lunes un nuevo esquema que implicará la entrega directa de pañales a jubilados a través del PAMI y desmintió que ahora estos cuesten más.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que PAMI estableció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a «quitar a todos los intermediarios» y a generar un ahorro de 5 mil millones de pesos por año.
El nuevo mecanismo, que se implementó por licitación pública para que los productos sean de mejor calidad y más económicos, «va a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Marketplace». (VW)