Murió Mario Vargas Llosa, un ícono de la literatura mundial
El adiós a un premio Nobel: El aclamado escritor falleció en Lima a los 89 años, deja una extensa y prodigiosa obra literaria.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, falleció en el día de ayer a los 89 años en Lima, fue figura central del Boom Latinoamericano y Premio Nobel de Literatura en 2010. Su muerte, sin ceremonias públicas según sus deseos, cierra la vida de un autor cuya obra literaria es innegable
La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones.
En un comunicado, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo.
Entre otros aspectos, el texto indicó que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar su pedido, y sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
Los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, subrayaron el deseo de la familia de mantener la solemnidad, la intimidad y el respeto en torno a la partida de una figura tan influyente.
Vargas Llosa fue parte de una generación literaria que revolucionó la narrativa en español, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
El escritor dejó una obra monumental: desde La ciudad y los perros (1963), crítica feroz a la violencia castrense, hasta La fiesta del Chivo (2000), retrato de la dictadura de Trujillo. Valgan mencionar Conversación en la Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973) o El paraíso en la otra esquina (2003) que trata, en paralelo, de la vida de dos figuras históricas: la feminista Flora Tristán y su nieto, el pintor Paul Gauguin. Sus novelas, traducidas a 30 idiomas, exploraron el poder, la corrupción y la resistencia individual.
Además de su labor literaria, Vargas Llosa tuvo una intensa participación en la vida política: fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 y mantuvo una activa voz pública a través de sus artículos y entrevistas. Abrazó un liberalismo que lo llevó a apoyar políticas de derecha. (VW)