Las ventas pyme cayeron 2,9% en febrero
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero, a precios constantes. Pero en la comparación contra enero, hubo una recuperación de casi 3 puntos.
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero, a precios constantes. Pero en la comparación contra enero, hubo una recuperación de casi 3 puntos.
Se trata de una histórica empresa gráfica que anunció el cese de actividades. Los trabajadores van a “permanecer en las instalaciones en defensa de los puestos de trabajo”.
Ya se contabilizan más de 500 despidos y se registran cierres de diferentes plantas industriales. La eliminación del control aduanero y la apertura de importaciones impactaron en la producción nacional.
La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) aumentó un 127% el umbral de facturación para agentes de retención.
Los sectores Construcción (-14,2% ia), Industria manufacturera (-2,3% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,3% ia) le restan un punto porcentual a la variación interanual del EMAE.
Pero cerró el año 2024 con una caída acumulada del 9,8%. Todos los rubros relevados mostraron alzas.Los más dinámicos fueron maderas y muebles.
Durante la primera semana del año, los empleados recibieron telegramas notificando el pago del 50% de las indemnizaciones. Los despidos son 150.
El Banco Central y la Secretaría de Comercio decidieron bajar a dos días hábiles los plazos de acreditación de las compras hechas con esa herramienta.
La reforma esta relacionada a la facturación en dólares. Con la publicación la Resolución General 5616, el organismo facilitó la operatoria y detalló el tipo de cambio que se debe usar.
Las ventas subieron 4,4% interanual en noviembre, a precios constantes, pero acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023.