En febrero se debilitaron las compras en los supermercados
Sin embargo, en la comparación interanual las ventas en supermercados y mayoristas mostraron un leve repunte del 1,4%, publicó el INDEC este miércoles.
Sin embargo, en la comparación interanual las ventas en supermercados y mayoristas mostraron un leve repunte del 1,4%, publicó el INDEC este miércoles.
Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán el lunes próximo. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.
Los datos fueron pubplicados por el INDEC, en su informe mensual. las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los 314.577,7 millones de pesos, marcando un aumento del 140,2% en comparación con noviembre de 2023.
Los autoservicios mayoristas, en octubre, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una caída de 22,8% respecto de igual mes de 2023.
Con relación a los medios de pago utilizados por los consumidores crece el uso de la tarjetas de crédito. Repuntan los pagos on line.
Los datos fueron publicados por el INDEC . Entre enero y agosto de 2024 se mantuvo la retracción comparado con igual periodo del año pasado.
En los autoservicios mayoristas, las ventas realizadas en efectivo representaron el 25,1%, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito totalizaron el 23,6%.
Los shoppings y centros de compras no fueron la excepción en esta tendencia decreciente. En abril de 2024, las ventas en estos establecimientos se redujeron un 23,8% interanual.
El Gobierno se anticipa a celebrar una desaceleración de la inflación. Según estimaciones oficiales, este mes de abril los alimentos subirían la mitad.
En autoservicios, las ventas cayeron 14% en enero respecto de diciembre y 19% en comparación interanual, con un promedio de 4,1 unidades por ticket, un 8,2% menos que en diciembre.