Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio
Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas.
Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas.
En los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas.
Pero no alcanzaron para compensar aún las caídas del año pasado. Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida.
Las ventas minoristas pymes bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.
En marzo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%).
Según CAME el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.
Así lo consignó el último informe de CAME (Cámara de la Mediana Empresa). Se retrajeron textil e indumentaria y crecieron farmacia, alimentos y bebidas.
Los negocios consultados marcaron que la gente finalizó el año con las tarjetas muy cargadas y eso hizo prevalecer compras de bajos montos.