Bajo el nivel de desempleo, fue de 7,1 en el tercer trimestre del año
La tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,1%.
La tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,1%.
En los primeros once primeros meses del año, la canasta básica alimentaria aumentó 94,2% y la canasta básica total, 91,7%, amplió el Indec.
Las divisiones con mayor aumento de noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%). Siguen Comunicación (6,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%).
También, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%. Los números agravan los niveles de pobreza e indigencia.
El Indec acumuló 76,6% en 10 meses. Hubo un fuerte salto en el rubro comunicación, educación y salud, con una marcada incidencia en alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%).
Una vida digna: El 44,5% de las personas que viven en centros urbanos no tiene acceso a gas, agua o cloacas. El informe se refiere a indicadores de pobreza estructural que exceden el costo de...
El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba del 5,5% en septiembre 2022, según el INDEC y arrojó una variación interanual del 78,4%.
Los alimentos básicos para sobrevivir aumentaron 89% en un año. El umbral de la pobreza aumentó en septiembre 7,1%, y se ubicó por encima del índice de inflación, que en septiembre llegó a 6,2%.
El acumulado del año a septiembre es de 66,1%. El mayor aumento del noveno mes fue de prendas de vestir y calzado con un 10.6%. Tabaco y bebidas alcohólicas sumaron 9,4%.
Son 17 millones las personas afectadas por el flagelo. Dentro de este conjunto, el organismo oficial distinguió un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,8% de...