Los peajes aumentarán un 50% desde noviembre
Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.
Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.
El crecimiento mensual se debe a los aumentos de 8,3% en el sector privado registrado, de 6% en el sector público y de 8,5% en el sector privado no registrado.
Es el registro más alto en los últimos 11 años, indicó la Dirección de Estadísticas y Censo porteña. La escalada de los precios fue del 14% en el noveno mes del año.
Las principales alzas en precios promedio durante mayo se dieron en el osobuco, con una suba de 6,6% respecto a abril; seguido por la carnaza común (5,1%) y la paleta (4,7%).
Los analistas del IET advirtieron que “la inflación alcanzó el 42% en los primeros cinco meses del año, cifra que si se anualiza para el resto del año se transforma en un 132%.
Crece la preocupación por el aumento de la inseguridad en las calles. Los problemas de la ionflación fueron planteados por los comerciantes.
Son datos de un relevamiento sobre la situación de los hogares inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires.
El promedio del primer tramo del año ubicó el indice de precios en 13,1% y en la medición anual alcanzó los 102,5 puntos porcentuales.
El Indec acumuló 76,6% en 10 meses. Hubo un fuerte salto en el rubro comunicación, educación y salud, con una marcada incidencia en alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%).
Panorama que desalienta: Luego de los aumentos aplicados en septiembre, octubre tendrá una catarata de subas que incidirán sobre los ingresos. Cuáles serán.