la UTA dio un ultimátun a las empresas de colectivo
El conflicto se profundiza en un escenario de fuerte tensión financiera. Las empresas alegan demoras en el envío de subsidios por parte del Gobierno nacional

El gremio del transporte colectivo enciende las luces de alerta ante lña falta de respuesta de las empresas.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) fijó un ultimátum en medio del creciente conflicto entre las empresas de transporte y el gobierno nacional por los subsidios: si el cuarto día hábil las compañías no abonan los salarios completos, el gremio activará un paro inmediato.
Mario Caligari, secretario de Prensa de la UTA, confirmó la medida y apuntó directamente contra los empresarios. “En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar”, advirtió.
El dirigente cuestionó con dureza a las cámaras empresarias: “Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”.
El conflicto se profundiza en un escenario de fuerte tensión financiera. Las empresas alegan demoras en el envío de subsidios por parte del Gobierno nacional y, ante esa situación, deslizaron la posibilidad de pagar el aguinaldo en seis cuotas y los sueldos en dos tramos, una propuesta rechazada de inmediato por la UTA.
Según las cámaras, la crisis económica del sector no es nueva: acumula alrededor de diez años, pero se agravó desde mediados de 2022, cuando la inflación aceleró con fuerza. Los ingresos del sistema dependen de las tarifas pagadas por los usuarios y de las compensaciones estatales, pero las empresas sostienen que los costos reales están un 30% por encima de la “tarifa técnica” reconocida por la Secretaría de Transporte, lo que deriva en pérdidas y deterioro del servicio.
Con este escenario, la UTA insiste en que no aceptará pagos fragmentados bajo ningún concepto. Si alguna empresa incumple el pago completo de salarios el cuarto día hábil, el gremio detendrá de inmediato el servicio en esa firma, lo que podría derivar en una paralización masiva del transporte urbano de pasajeros.
El conflicto permanece abierto y sin señales de resolución inmediata, mientras millones de usuarios se mantienen a la expectativa de un desenlace que podría derivar en un paro nacional en cuestión de horas.(VW)




