El Gobierno analiza convocar a extraordinarias
El Gobierno busca que el Congreso trate el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario definitivo.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que podrían convocar a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional.
El objetivo de la Casa Rosada es aprovechar la nueva correlación de fuerzas que surgirá en el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los diputados electos. Con la suma de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR, el oficialismo contará con unos 107 legisladores propios y aliados, a los que podría agregar otros seis radicales cercanos. De este modo, necesitaría solo 13 votos adicionales para aprobar el Presupuesto.
Catalán resaltó el rol que tiene el Consejo de Mayo en la confección de las iniciativas, que preside el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y está integrado por legisladores nacionales, dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y empresarios pymes.
“Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación”, manifestó ayer Catalán.
En ese contexto, el titular de la cartera del Interior deslizó que, “conociéndolo al presidente Javier Milei, en su afán de sacar a la Argentina adelante”, no esperará para avanzar en el tratamiento de la reforma laboral y previsional, por lo que puede haber un llamado a sesiones extraordinarias. “No lo descarto”, redundó. (VW)




