Fuerte repudio del Colegio de Médicos al encuentro antivacunas organizado en el Congreso de la Nación
“Las vacunas contienen Salud Comunitaria” expresó la entidad en un comunicado y agregó que “la vacunación ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años”, en referencia a un encuentro de un grupo que proclama contra las vacunas, programado para el 20 de octubre en el Congreso.

Foto Prensa CMPBA
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires (CMPBA) emitió un comunicado en que hizo manifiesto su enérgico repudio al evento que cuestiona a la vacunación y a las políticas públicas de salud, organizado por la diputada del Pro Marilú Quiroz, el cual tendrá lugar el próximo 20 de octubre en la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Según la entidad colegiada, esta corriente “constituye un serio riesgo para la salud de la población en lo que a prevención y adhesión a los esquemas de vacunación vigentes refiere”. Ellos se presentan bajo el lema “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, y el encuentro contiene su programación a cargo de expositores negacionistas en ese sentido.
En este marco, desde el Colegio de Médicos advirtieron que la realización de tal jornada “significa una ocasión de desinformación premeditada, la cual representa una clara amenaza sanitaria, resultando incompatible con los compromisos cívicos inherentes del Congreso”, conforme indicó Prensa del CMPBA.
“Las vacunas contienen salud comunitaria”
Además, en el comunicado institucional se resaltó que, desde una perspectiva científica y de Salud Pública, “la importancia de las vacunas y de un esquema de vacunación completo, trasciende la protección individual para convertirse en un pilar fundamental de la seguridad nacional, la economía y la bioética”.
Al mismo tiempo, se señaló que “un país que descuida su esquema de inmunización no solo pone en riesgo la vida de sus ciudadanos, sino que debilita su propia estructura económica, social y su capacidad para prosperar.
En este marco, la entidad médica presentó un análisis profundo sobre la relevancia de la inmunización, reconocida como “la intervención de salud pública más costo-efectiva después del agua potable, siendo un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y el desarrollo económico y social de las naciones, según destaca un reciente análisis científico sobre el tema”.
Así, se estima que la vacunación ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
Científicamente, la vacuna funciona como un simulacro controlado, activando la respuesta inmune sin causar enfermedad grave, y estableciendo Células de Memoria capaces de neutralizar rápidamente un patógeno real en el futuro, elevando la defensa del cuerpo.
El análisis subraya que la vacunación trasciende el acto individual, siendo un imperativo colectivo basado en la Inmunidad de Rebaño (I_R): Cuando un alto porcentaje de la población está inmunizado, se detiene la transmisión comunitaria, protegiendo indirectamente a los más vulnerables que no pueden ser vacunados (recién nacidos, pacientes inmunocomprometidos), lo que constituye un acto de solidaridad sanitaria.
En esta línea, los expertos recuerdan la vital importancia de completar el esquema de vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo (boosters), dado que estas potencian la memoria inmunológica y extienden la duración de la protección a niveles óptimos. Dejar el esquema incompleto revierte la I_R, lo que ha provocado el resurgimiento de enfermedades casi erradicadas como el sarampión.
Finalmente, se remarca que la vacunación se presenta como una inversión con alto Retorno Social (RSI), al reducir drásticamente los costos de hospitalización y tratamiento de enfermedades graves. (VW)