El Gobierno eliminó las retenciones a los granos y a la carne hasta el 31 de octubre
Las medidas sobre la quita en retenciones fueron anunciadas por el vocero Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados. El dólar bajó $85 y cerró hoy a $ 1.430 para la venta. El riesgo país quedó en 1.089.
El Gobierno nacional dispuso que no cobrará retenciones a las exportaciones de granos, carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre, en un contexto de la creciente suba del dólar, la escasez de reservas y la consiguiente incertidumbre en los mercados.
La medida logró generar una mayor oferta de la moneda estadounidense luego de la suba del viernes que llevó la cotización oficial por encima de los $1500.
De acuerdo al Decreto 682/2025 publicado en el Boletín Oficial, la gestión libertaria explicó que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero.
En tanto, el artículo 2º del decreto establece que los exportadores alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), ya sea mediante cobros de exportaciones, anticipos de liquidación o financiamiento externo. De no cumplirse con este requisito, el beneficio caducará y volverá a aplicarse la alícuota de retenciones vigente hasta antes de la publicación de la norma.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, anticipó el vocero Adorni.
Horas después, el funcionario anunció que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. «Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos», escribió en la red social X.
De esta manera, el Gobierno de Milei busca frenar la sangría de dólares que le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.
Cómo estaban las retenciones
El Gobierno nacional oficializó a fines de julio la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 526/2025.
La normativa formalizó el anuncio realizado días antes por el presidente Milei en ocasión de la inauguración de la Exposición Rural, con la promesa que esa disminución “se mantendría mientras esté este gobierno” y que buscaría profundizarla hasta llevar los derechos de exportación a cero.
De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducían a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
Repercusiones luego de las medidas:
El dólar retrocedió $ 85 frente al último cierre de la semana pasada, cerró este lunes a $1.380 para la compra y $ 1.430 para la venta. El Riesgo País, medido por el JP Morgan, se desplomó en igual proporción y quedó en 1.089 puntos básicos. La baja se dio luego de las medidas y tras el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Para más detalles, los bonos en dólares y los ADRs repuntaron y escalaron hasta 24,1%, mientras que el Riesgo País, medido por el JP Morgan, como ya se mencionó, quedó en 1.089 puntos básicos, después de haber rozado los 1.500 la semana pasada. El Merval cerró con una suba de 7,55%, ubicado en 1.811.038,80. Medido en dólares, escaló 17% hasta 1.257 puntos. (VW)