Se promulgó la ley de inclusión para personas con TEA
El Ejecutivo bonaerense promulgó la ley 15.528, impulsada por el diputado del radicalismo, Diego Garciarena, para ampliar la inclusión de personas con TEA.
El Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires promulgó esta semana una ley que promueve la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la cual fue impulsada por el titular de bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena y aprobada por la Legislatura a fines de junio.
En ese sentido, la iniciativa garantiza derechos esenciales para las personas TEA al añadir artículos existentes a la actual legislación de adhesión la Ley Nacional N° 27.043, que refiere al abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan dicho trastorno y lo declara de Interés Nacional.
En detalle, la ley sancionada esta semana establece que las obras sociales y prepagas tendrán 120 días para incluir las prestaciones, tales como los procedimientos de pesquisa, detección temprana y diagnóstico de TEA acorde al avance de la ciencia y tecnología.
Asimismo, otro punto importante de la iniciativa refrendada por el Senado provincial es la creación de un registro oficial de criptogramas para facilitar la comunicación y ubicación de personas con TEA, evitando la proliferación de diversos diseños o modelos que perturben el objetivo de la ley.
En esa línea, las autoridades provinciales deberán garantizar la identificación con pictogramas oficiales todas las dependencias públicas de la provincia, y lo mismo deberán hacer las instituciones privadas que cuentan con atención al público, logrando que una persona con TEA pueda identificar fácilmente donde se encuentra.
Por último, la medida promulgada recientemente en el Boletín Oficial declara el territorio bonaerense como “Provincia de Comunicación Amigable de las Personas con Trastorno el Espectro Autista” e invita a los diferentes gobiernos municipales a adherirse a la medida.
Es preciso mencionar que, el TEA es un trastorno que afecta la habilidad para interactuar y comunicarse socialmente. Es una afección del neurodesarrollo que presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales, junto a otras características, como comportamientos repetitivos, restringidos y estereotipados.
Si bien no existe una cura para el trastorno, el seguimiento médico ayuda a desarrollar las habilidades afectadas. Según precisaron desde la cartera de Salud de la Nación, los tratamientos de estimulación temprana son terapias específicas para mejorar el habla, el movimiento y la interacción social. (VW)