«Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», dijo Milei.

El presidente de las SRA, Nicolás Pino junto al presidente de la Nación, Javier Milei (Foto: Prensa SRA)
En medio de una mañana fría, con un cielo cubierto, arribo a las 10.55 el presidente de la Nación, Javier Milei al predio ferial de Palermo, para inaugurar la Expo Rural 2025.
El presidente Mileí, llegó a la pista central de ferial de Palermo en una camioneta Toyota, acompañado por su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia y del ministro de Economía Luis Caputo, hasta el acceso al palco oficial donde fue recibido por el el presidente la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino y una vez instalados en el palco oficial.
Luego de interpretado el himno nacional argentino a cargo de la Fanfarria Alto Perú del del Cuerpo de Granaderos, Pino comenzó su discurso recordando una frase de Aristoteles «la única verdad es la realidad»
En ese sentido Pino reconoció «los avances que ha habido en el país desde el año pasado, pero también señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es adónde no queremos volver»
Pino aclaró que «la SRA busca facilitar en todos los órdenes el desenvolvimiento de los productores. Está interesada, en consecuencia, en el logro del bien común en el país entero, del cual los productores somos parte».
Al respecto el dirigente rural aseguró que: «Queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno. En el terreno de las alianzas, sin embargo, el campo no es un aliado partidario. Es, exclusivamente, un aliado de la Argentina.
Al mismo tiempo: «tenemos mucho para ofrecer: si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble de lo que producimos. El mundo demanda lo que hacemos, y nosotros sabemos hacerlo. Debemos poder trabajar junto con la Nación, las Provincias y los Municipios», apuntó.
En tanto, en la pista central del predio palermitano estaban formados los campeones de las especies bovinas, ovinas, equinas, porcinas y tras especies.
El presidente de la Rural, si bien evitó hacer críticas a la actual gestión de Gobierno, con la que el campo «tiene un buen diálogo y permanente», no por eso dejo de insistir con los planteos que desde siempre hizo el campo, en particular en lo referido a las retenciones.
Al respecto abogó porque se continúe «reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, eliminar las retenciones. Pero también eliminar las superposiciones impositivas».
El Presidente Milei
En su discurso pronunciado en la Rural, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que se bajan los derechos de exportación a los granos gruesos (soja, maíz, girasol y sorgo), y también a las exportaciones de carne y señaló que estas retenciones “se mantendrán las bajas”.
«Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», dijo Milei.
Milei dijo que las exportaciones de soja bajarán desde hoy del 33 al 26 por ciento y las de subproductos de soja del 31% a 24,5%. Luego, las dex del maíz y sorgo bajan de 12% a 9,5% y las de girasol de 7% a 5,5%. En todos los casos, la baja general es de 20%.
En el caso de la carne, bajan de 6.75% al 5% para la vacuna y la aviar. El porcentaje en estos casos fue en promedio de 26%.
En el caso de los granos, las DEX vuelven al nivel que tuvieron entre enero y el 30 de junio, cuando el Gobierno tomó esa medida en forma transitoria para alentar la liquidación de soja y maíz. Culminado ese plazo, el 1 de julio las alícuotas volvieron al nivel original, decisión que generó mucho malestar entre los productores.
En tanto, uno días antes, se había anunciado una rebaja de 20% en el caso del trigo y la cebada del 12 al 9,5%, cuya campaña 2025-26 ya estaba en marcha, se anunció que la rebaja se mantenía hasta marzo del año que viene. Así, para estos 2 casos, Milei aseguró que “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”.
“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dijo. Y remarcó: “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna, pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”(VW/NAP).
Post Views: 54