Dictaron conciliación obligatoria y quedó suspendido el paro de pilotos del 19 de julio
El paro Iba a ser el sábado, en el inicio de las vacaciones. La misma medida había sido dictada en el conflicto de los controladores aéreos.
El Gobierno nacional dictó este martes la conciliación obligatoria para los pilotos de las líneas aéreas, con el objetivo de evitar la huelga prevista para el sábado 19 de julio, al inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires y capital federal.
La decisión oficial fue revelada a través de un comunicado de la Secretaría de Trabajo, en el que se estableció un periodo conciliatorio de 15 días, lo que deja en suspenso la medida de fuerza de los pilotos del país.
“El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante las medidas de fuerza informadas por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que abarcaría a todas las empresas y comprendería a todos los pilotos, en el marco del CCT de la actividad N° 800/22”, afirmó en el texto.
En este sentido, agregó que “a partir de la solicitud interpuesta por la empresa Aerolíneas Argentinas, integrante de la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA), según lo establecido en la normativa vigente, se estableció un periodo conciliatorio de 15 días”.
La medida, que iba a regir desde las 0 horas del sábado, se encuadra en la Ley N.º 14.786, motivo por el cual las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto. “Se intima a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual”, enfatizó el comunicado. Y añadió que las acciones gremiales anunciadas por la APLA afectaban a más de 300 vuelos comerciales nacionales e internacionales y 40.000 pasajeros en el inicio de la temporada estival y el receso escolar.
El paro de pilotos iba a confluir en un principio con el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales.
Sin embargo, para este caso Trabajo dictó también la conciliación obligatoria en el conflicto entre ATEPSA y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esto dejó sin efecto el cronograma de medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos de los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. (VW)