El Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida para legisladores y concejales
La Cámara de Senadores aprobó ayer la reelección indefinida y pasa a Diputados. Fue con el desempate de Verónica Magario. Fuertes críticas del Gobierno nacional, la UCR y el massismo.
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto impulsado por el senador Luis Vivona, que fue analizado en el marco de la Comisión de Legislación General, y habilita la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares.
La iniciativa, que tras su aprobación fue girada a la Cámara de Diputados, plantea la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, y modificó artículos de la Ley Electoral, la Ley de Educación y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Tras una votación nominal que resultó en 22 votos afirmativos, 22 negativos y una abstención, la vicegobernadora Verónica Magario desempató con su voto favorable, lo que permitió la aprobación del proyecto de ley.
En su intervención, el senador impulsor del proyecto, Luis Vivona, explicó que el proyecto “viene a fortalecer la democracia, para que los bonaerenses puedan canalizar sus reclamos y ejercer el control de la cosa pública”.
“¿Por qué vamos a privar al pueblo de elegir a quien desea?”, se preguntó el senador Gustavo Soos en su discurso. Y recordó que los constituyentes de 1994 decidieron que el derecho de reelección quede consagrado en la Carta Magna.
El senador Carlos Kikuchi, de Unión, Renovación y Fe, manifestó el acompañamiento de su bloque a la iniciativa, y esgrimió que limitar los derechos electorales atenta contra las ideas del liberalismo.
En contraposición, los bloques de la UCR-Cambio Federal, el PRO y el unibloque de Derecha Popular, de Joaquín de la Torre, no acompañaron la propuesta.
Pliegos
El Cuerpo también aprobó 93 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir vacantes en diversos departamentos judiciales de la Provincia.
Tras el dictamen favorable alcanzado en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, se designaron camaristas, jueces y fiscales que se desempeñarán en el sistema judicial provincial.
Con esta tanda de nombramientos se cubrirán vacantes en los departamentos judiciales de Pergamino, La Plata, San Nicolás, Mercedes, Zárate-Campana, Morón, Moreno-General Rodríguez, Lomas de Zamora, Dolores, Azul, San Martín, Merlo, Quilmes, San Isidro, Tandil, Escobar, Berazategui, Saladillo, Mar del Tuyú, Necochea, La Madrid y Campana.
La media sanción desató una fuerte ola de críticas en todo el arco político
Desde la Rosada, pasando por algunos opositores en la provincia de Buenos Aires hasta el propio Frente Renovador, arremetieron contra la iniciativa.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos, consideró que “hay una casta muy fuerte”. “Es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás. Hay una casta muy fuerte en la Legislatura Bonaerense”, subrayó el funcionario, y calificó lo sucedido como “un paso atrás”.
A la vez, hizo referencia a la ley sancionada durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que sólo permitía dos mandatos para senadores y diputados provinciales, y en ese sentido Francos precisó: “Había sido una buena norma limitar los periodos de los legisladores para evitar la perpetuación en los órganos legislativos”.
Así, la aprobación generó pronunciamientos inmediatos por parte de sectores de la oposición y de algunos referentes del oficialismo, que calificaron el hecho como un retroceso institucional y una maniobra para consolidar privilegios. “Atornillados a sus sillas”, protestó Malena Galmarini, referente del Frente Renovador.
La UCR también emitió un comunicado en rechazó a la medida: “En una provincia devastada por la inseguridad, con la educación pública en retroceso y un sistema de salud colapsado, con prestaciones deficitarias por parte del IOMA, resulta inadmisible que la política siga pensando en sí misma, en lugar de trabajar para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”.
El rechazo también fue contundente desde La Libertad Avanza Provincia de Buenos Aires, que, a través de un comunicado, cuestionó el objetivo del tratamiento legislativo. (VW)