Bahía Blanca: Milei vetó la ley de emergencia por la inundación
El proyecto aprobado por el Congreso creaba un fondo de $ 200.000 millones y una línea de créditos para reconstrucción, tras la inundación del 7 de marzo. El Gobierno argumentó que ya impulsaron el 1° de abril la creación de un fondo desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias.
El presidente Javier Milei publicó este martes a primera hora, en el boletín oficial el Decreto 424/2025, que veta en su totalidad el proyecto de ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las inundaciones de marzo de 2025, que generaron enormes destrozos en ambas ciudades.
Es preciso recordar que, la norma había sido sancionada por el Congreso el pasado 4 de junio, y con la emergencia establecía la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados.
Sin embargo, la decisión de suspender su ejecución fue oficializada esta mañana con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Además, la iniciativa vetada contemplaba una batería de medidas económicas, sociales y financieras para asistir a las víctimas del temporal del pasado 7 de marzo, que dejó graves daños en infraestructura, viviendas y actividades productivas en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.
En el Ejecutivo argumentaron que ya impulsaron el 1° de abril la creación de un fondo de $200.000 millones con esa finalidad desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, que forma parte del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich. Y agregaron que luego de la presentación del proyecto del fondo para la reconstrucción de Bahía Blanca “dictó el Decreto N° 238/25”, con este mismo objetivo, y que “implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado”.
El texto cuestionó que la ley que vetó “no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán”.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Según el decreto presidencial, ya se abonó el subsidio a 32.076 personas, sobre un total de 37.546 inscriptos. Unos 3.962 casos siguen en análisis, mientras que el 4% fue rechazado. (VW)