Otra vez el Gobierno fijará por DNU el Salario Mínimo Vital y Móvil
Sin acuerdo en el Consejo del Salario: Gremios y empresarios no lograron consensuar una suba del salario mínimo, por lo que el Ejecutivo nacional volverá a imponerlo de forma unilateral.
El Consejo del Salario volvió a fracasar en su intento de fijar un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que en la sesión plenaria realizada ayer no hubo acuerdo entre las centrales obreras y el sector empresario.
Así el Gobierno será quien defina el monto por decreto, tal como ya ocurrió en ocasiones anteriores desde la asunción de Javier Milei.
Las tres centrales sindicales propusieron una suba significativa, llevando el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representa un aumento superior al 120%.
En contraposición, los empresarios plantearon cifras muy por debajo: $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, apenas un 1,3% de incremento mensual.
Ante esta disparidad, la negociación pasó a un cuarto intermedio y finalmente se cerró sin consenso.
La convocatoria se formalizó a través de la Resolución 1/2025 de la Secretaría de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial. Además de discutir el salario mínimo, también se buscaba actualizar los montos de la prestación por desempleo, otra variable sensible ante el contexto económico.
El fracaso en el acuerdo ocurre en un escenario de fuerte aceleración inflacionaria, que ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios.
Las estimaciones privadas ubican la inflación de abril por encima del 4%, muy lejos del ritmo de actualización que plantean los empresarios, lo que agrava el conflicto social en un país donde cada vez más trabajadores formales no llegan a cubrir la canasta básica. (VW)