Trabajadores del peaje: 500 despidos en puerta en la Autopista Riccheri
La protesta del gremio SUPTA contempla la liberación del cobro de peajes a los vehículos. Ocurre a la altura de Mercado Central y en sentido a Provincia. Reclaman por despidos y condiciones laborales deficientes.
Trabajadores del peaje, nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) interrumpen parcialmente la circulación en reclamo de certezas laborales y mejores condiciones de trabajo, con una medida de fuerza, que incluye el no cobro de tarifas a los vehículos.
La medida, que comenzó esta mañana a las 6, se produce un día después del paro general convocado por la CGT y genera largas demoras en el tránsito hacia la Ciudad de Buenos Aires.
El conflicto tiene su origen en la finalización del contrato de concesión de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), que operaba las rutas 12, 14 y el Puente Rosario-Victoria.
A partir del fin de la concesión, esas trazas quedaron momentáneamente bajo la órbita estatal, pero según denuncian desde el gremio, Vialidad Nacional no incorporó a los empleados que prestaban servicios en esos peajes, dejándolos en una situación incierta.
Protesta sin cobro y con carriles reducidos
“El objetivo es visibilizar el conflicto sin perjudicar a los usuarios con cortes de tránsito. Nuestra lucha no es sólo por nosotros sino también por los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay que han sido abandonados a su suerte por todos los Organismos del Estado que tienen responsabilidad sobre las rutas nacionales”, expresaron desde SUTPA.
La acción gremial, liderada por la secretaria general Florencia Cañabate y con el respaldo del secretario adjunto Facundo Moyano, consistió en liberar el cobro del peaje y reducir el número de carriles habilitados al tránsito. Tres de ellos fueron bloqueados de forma intermitente, generando importantes demoras, especialmente para quienes se dirigían hacia la Capital.
“Hay cuatro vías menos, pero tenés 14 por donde pueden transitar los vehículos. Estamos concentrando acá con trabajadores de la actividad y los peajes de todo el país están liberados”, explicó Cañabate en diálogo con los medios de prensa presentes en el lugar.
La referente del gremio remarcó que el propósito de la medida fue exponer públicamente la situación que, de no resolverse, podría escalar en magnitud.
Los reclamos por sueldos y condiciones laborales
Entre los principales puntos que motivaron la acción se encuentra la diferencia salarial entre los empleados de Corredores Viales y otros trabajadores del sector, una brecha que alcanzaría el 20%. A esto se suman reclamos por mejores condiciones de seguridad e higiene en el ámbito laboral.
“Estamos visibilizando una problemática que tenemos y es nuestro lugar de trabajo. No somos de cortar rutas ni mucho menos, pero entendemos que la mejor forma de visibilizar es en nuestro puesto de trabajo”, añadió Cañabate.
A la vez, Cañabate alertó por el futuro de 3.500 empleados si el Gobierno mantiene esta línea de desentendimiento con respecto a los trabajadores del rubro.
El corte en la Riccheri representa un nuevo capítulo de tensión entre el Gobierno nacional y los sindicatos, que en los últimos días intensificaron su presencia en las calles ante la falta de respuestas oficiales.
Mientras tanto, los trabajadores del peaje esperan una definición urgente que evite la pérdida masiva de empleos y garantice condiciones dignas para el desempeño de sus tareas. (VW)