Kicillof anuncio el desdoblamiento de las elecciones
Los bonaerenses votarán el 7 de septiembre. Lo harán con el sistema de boleta de papel tradicional para la elección de diputados provinciales,s concejales y consejeros mescolares.
El gobernador Axel Kicillof, anunció esta tarde el desdoblamiento de las elecciones provinciales, que serán el domingo 7 de septiembre, lo que pone al borde del quiebre al oficialismo de Unión por la Patria.
La decisión del mandatario provincial pone de manifiesto la dura interna del peronismo bonarense y la necesidad de despegarse de La Cámpora y del kirchenrismo.
La decisión de Kicillof, no fue producto de una decisión improvisada, porque pese a las intensas negociaciones encabezadas por el ex candidato a Presidente, Sergio Massa y Maximo Kirchner, no se llegó a ningún entendimiento.
Con esta decisión, el mandatario bonaerense desoyó las directivas de Cristina Kirchner, quien hace gala de tener el 30% de los votos en el con urbano , con una fuerte impronta en la tercera sección electoral.
Kicillof, luego de reunirse con intendentes convocó a una conferencia de prensa para anuciar que firmó el Decreto para desdoblar los comicios.
“Como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, dijo Kicillof.
El Gobernador bonaerense, como un gesto de autonomía busca despegarse de sus socios políticos del kirchnerimo, que apuntaban a realizar las legislativas bonaerenses en forma simultánea a las nacionales.
Con esta medida, anunciada, el gobernador desafía al gigante del sistema electoral de la provincia, que al calor de las necesidades del peronismo viene unificado con el calendario nacional desde la reforma de 1994.
La jugada de Kicillof de avanzar con el desdoblamiento supone un principio de ruptura en el peronismo y un distanciamiento total de Cristina Kirchner, quien venía reclamando elecciones concurrentes en la provincia. Incluso, la ex presidenta adelantó que sería candidata a diputada provincial por la Tercera Sección si finalmente el mandatario tomaba la decisión de desdoblar.
“Es una decisión pensada, debatida y necesaria. Insisto: no podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre”, redobló el mandatario.
Horas antes del anuncio, Kicillof estuvo reunido con su gabinete y varios intendentes, muchos de su riñón, que apoyan el desdoblamiento.
Su argumento, no político, es que el sistema que impulsó el Gobierno de Javier Milei para este año, que es el de la Boleta Única de Papel (BUP), obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas y sistemas diferentes.
LA elección de los diputados nacionales, se hará con la BUP (Boleta única de papel), y legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares con boleta tradicional.
“Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”, justificó.
Por otra parte, y para intentar ponerle freno a las PASO, el gobernador dijo que enviará a la Legislatura un proyecto para suspender este proceso y que los bonaerenses vayan dos veces a las urnas y no tres.
Sin embargo, desde hace semanas se debate sobre la suspensión y hasta ahora por la interna oficialista no se llegó a un acuerdo(VW).