Avellaneda: Misterio, el arroyo Sarandi se tiñó de rojo
Según los testimonios de los habitantes de la zona, la alteración en el color del agua podría estar relacionada con el vertido de desechos industriales.
Un tramo del Arroyo Sarandí se tiñó de rojo debido a la contaminación sobre el agua, lo que generó la sorpresa de los vecinos que residen en la zona que advirtieron que la situación también se había producido en días anteriores.
El cambio de color es a la altura de Villa Inflamable y se sospecha de desechos químicos particularmente anilina roja que habría teñido el arroyo.
Según los testimonios de los habitantes de la zona, la alteración en el color del agua podría estar relacionada con el vertido de desechos industriales provenientes de empresas que operan en las inmediaciones.
“Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos”, comentó una vecina en una señal de noticias.
De hecho, esta no es la primera vez que el agua del arroyo presenta una coloración extraña, lo que refuerza las sospechas de los vecinos sobre la presunta responsabilidad de empresas que vierten sustancias tóxicas en el curso de agua.
“En otros días tuvimos una espesa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problemas y hay agua potable”, agregó en esta línea.
“Parece que las curtiembres siguen haciendo de las suyas”, comentaron algunos de los vecinos, quienes se mostraron preocupados.
El arroyo Sarandí, cuyo cauce está entubado en un 80% y desemboca en el Río de la Plata, fue históricamente un receptor de residuos industriales. La falta de controles efectivos permitió que se convierta en un foco de contaminación que afecta a la comunidad y al ecosistema local.
Organizaciones ambientalistas, como la Asociación Civil Vecinos de Villa Corina por un Futuro Mejor, vienen denunciando desde hace años la degradación ambiental del arroyo. Sin embargo, a pesar de las reiteradas quejas y reclamos, la situación sigue sin resolverse.
La preocupación radica no solo en el impacto ecológico, sino también en los riesgos para la salud de la población que convive con este foco de contaminación. Ante la gravedad del episodio, los vecinos exigen respuestas concretas de las autoridades municipales y provinciales.
Los residentes de la zona piden la implementación de controles estrictos sobre las industrias de la zona y la aplicación de sanciones a aquellas que incumplan las normativas ambientales. Además, solicitan un plan integral de saneamiento para evitar que el arroyo siga siendo utilizado como un desagüe de residuos tóxicos(VW).