CAME y Scioli inauguraron la semana de negocios de las pymes argentinas en Brasil
Del encuentro de Curitiba hay 50 pymes de Buenos Aires, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, San Juan y Santa Fe.
Del encuentro de Curitiba hay 50 pymes de Buenos Aires, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, San Juan y Santa Fe.
González: «Las pymes estamos acostumbradas a vivir con lo nuestro, pero no existen perspectivas de crecimiento económico para ninguna empresa si no tiene acceso a crédito bancario”.
Así surge del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora CAME para captar el ánimo del empresario. En marzo el niveles de confianza fue de 60,9 puntos.
La propuesta de la entidad es generar más fuentes de trabajo desde la empresas con la mirada puesta en los beneficiarios de los planes sociales.
Los negocios consultados marcaron que la gente finalizó el año con las tarjetas muy cargadas y eso hizo prevalecer compras de bajos montos.
Los rubros con mayores ventas en diciembre según facturación fueron: Indumentaria; Electrodomésticos; y Materiales para la Construcción.
En coincidencia de la visita del presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva, la idea de la entidad confederada apunta a aumentar las exportaciones PYMES
La paritaria mercantil es la más grande del sector privado, alcanzando a más de un 1.200.000 empleado.
Se trata de un empredimiento que funciona en el sur del Gran Buenos Aires. El procedimiento se realizó tras una denuncia anónima.
La medición corresponde a los primeros 10 meses del año 2022. En lo que restó del 2022, los indicadores adelantados del crédito PyME confirman un amesetamiento.