Oficializan la creación del Plan Nacional de Alfabetización
El Gobierno Nacional creó el plan de alfabetización que se conformó mediante un acuerdo entre todos los representantes educativos de las provincias.
El Gobierno Nacional creó el plan de alfabetización que se conformó mediante un acuerdo entre todos los representantes educativos de las provincias.
Es uno de los cambios que se incorpora al nuevo diseño de la escuela secundaria. Es un “acercamiento al mundo del trabajo, al mundo universitario», dijo Sileoni.
También se abrió la inscripción para diferentes cursos de capacitación. Se dicataran en la UNLa y en el ISCAM.
El programa tiene como objetivo generar un cambio cultural desde las juventudes. En principio estará vigente en 45 municipios.
La Provincia los abonará el mismo día, pese al reclamo de un gremio para adelantar el SAC. La intención es retomar las paritarias para los salarios de julio.
El titular de la cartera educativa bonaerense explicó los lineamientos centrales del proyecto, que terina con la repitencia y propone un recorrido más parecido al universitario.
La exhibición de arte plástico captura la identidad del “Camino de las Flores”, un Paisaje Protegido del conurbano acechado por una industrialización voraz.
Los alumnos que no alcancen esa calificación deberán «intensificar» contenidos». Pero solo se podrán acumular cuatro materias a intensificar de años anterior: a partir de la quinta, deberán recursar.
La Provincia y la UBA lanzaron en conjunto la especialización que busca aumentar el impacto de las políticas y proyectos sociales que se desarrollan bajo la órbita de la economía social.
La escala de topes va de $18.760 a $126.070 para junio. Piden tener en cuenta la situación de las escuelas que reciben el 100% de subsidio.