Casi $600.000 para no ser pobre en Argentina
Aumentó cien mil pesos más que el mes pasado, según las cifras del INDEC para una familia tipo de 4 integrantes. El organismo a la vez difunde los costos de un «adulto equivalente», que...
Aumentó cien mil pesos más que el mes pasado, según las cifras del INDEC para una familia tipo de 4 integrantes. El organismo a la vez difunde los costos de un «adulto equivalente», que...
Los precios de los alimentos aumentaron un 20,4%, según detalló el Indec. Las divisiones que más subieron en el primer mes de 2024 fueron Bienes y servicios: 44,4%, Transporte: 26,3% y Comunicación: 25,1%.
Por su parte, la línea de préstamos personales tuvo un repunte, pero al contrastarse con la inflación quedó lejos de representar un crecimiento en términos reales.
El mejor acuerdo lo consiguieron los aceiteros, que lograron un sueldo básico para el peón de casi $1 millón. Hay varios acuerdos por dos o tres meses, con cifras superiores al 45% de incremento.
Son 33 diputados de Unión por la Patria que firmaron el proyecto para eximir de pagar IVA en productos de la canasta básica.
La medida fue anunciada en pleno enfrentamiento con las provincias por la caída de la Ley Ómnibus. La disconformidad fue generalizada en Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, entre otras.
El Gobierno lo oficializó ayer. Luego de declarar hace un mes la emergencia en la atención, el sector entregó ayer un petitorio con las necesidades del sector en la quinta presidencial de Olivos.
Una jubilada bonaerense denunció un desmedido aumento de la cuota OSDE y la Provincia le ordenó dar marcha atrás. Le querían cobrar $136.390.
Será el próximo jueves 15. Los representantes gremiales ya definieron una propuesta de cara a la reunión convocada por el Gobierno, así, el piso quedaría cerca de $ 290.000.
En los últimos doce meses acumuló un avance del 238,5%. Es un 21,1% más que la registrada en diciembre. El rubro con más aumento fue el de cuidado personal.